Viajar a Cuba es sumergirse en un país lleno de historia, ritmo, playas infinitas y un encanto que no deja indiferente. Pero antes de preparar tu maleta y soñar con La Habana o Varadero, hay algo fundamental que debes tener claro: sí, necesitas visado para entrar a Cuba. Y no solo eso, hay otros requisitos importantes que debes cumplir para evitar sorpresas en el aeropuerto.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el visado para viajar a Cuba en 2025, los requisitos sanitarios actualizados, qué documentos te pedirán al llegar y, por supuesto, por qué contar con un seguro de viaje como el de Heymondo puede marcar la diferencia si surge cualquier imprevisto durante tu aventura caribeña.
Índice
Visado de Cuba vs Tarjeta del Turista: ¿es lo mismo?
Si has empezado a informarte sobre los requisitos para viajar a Cuba, es probable que te encuentres con dos términos que generan cierta confusión: visado y tarjeta del turista. Tranquilo, en realidad se refieren al mismo documento. La tarjeta del turista es el visado que necesitas para entrar en Cuba por motivos turísticos.
Este documento es obligatorio para la mayoría de los viajeros y debe tramitarse antes de viajar a Cuba. Hasta hace poco, se emitía en formato físico como Tarjeta del Turista en papel, pero eso ha cambiado.
Desde el 1 de julio de 2025, la tarjeta turística en papel ya no es válida. Ahora, todos los viajeros que visitan Cuba por motivos turísticos deben obtener una visa electrónica (eVisa). Se trata de un visado digital que se solicita de forma online, y que deberás presentar al embarcar y también al llegar al país.
¿Cómo solicitar la eVisa para viajar a Cuba? Paso a paso
Desde julio de 2025, la única forma válida de obtener un visado turístico para Cuba es a través de la eVisa, un documento digital que debes tramitar online antes de tu viaje. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:
Accede al portal oficial
Dirígete a la web oficial de visados de Cuba:
👉 www.evisacuba.cu
Rellena el formulario en línea
Introduce los datos personales tal y como aparecen en tu pasaporte:
- Nombre completo
- Fecha de nacimiento
- Nacionalidad
- Número de pasaporte (válido al menos 6 meses desde la entrada en Cuba)
- Fechas y motivo del viaje
Paga la tasa de la eVisa
El precio habitual ronda los 44,95 €, aunque puede variar ligeramente según el canal que utilices. Puedes pagar con tarjeta de crédito o débito.
Recibe tu eVisa por correo electrónico
Una vez aprobado, recibirás tu visado digital en formato PDF, junto a un código de autorización de 10 caracteres. Este código será necesario para completar el formulario D’Viajeros antes del viaje.
Imprime tu eVisa y guarda una copia digital
Aunque es un visado electrónico, se recomienda llevar una copia impresa para presentarla en el embarque y en el control migratorio al llegar a Cuba.
¿Cuánto tiempo puedes estar en Cuba con este visado?
La tarjeta del turista te permite permanecer en el país hasta 30 días, aunque puedes solicitar una prórroga de otros 30 días si decides alargar tu aventura caribeña.
Para ampliar tu estancia, deberás acudir a una oficina de inmigración en Cuba antes de que finalice tu primer periodo. El trámite puede requerir paciencia, pero es bastante habitual.
Importante: la validez del visado comienza a contar desde tu llegada a Cuba, no desde su expedición. Así que no te preocupes si lo obtienes con semanas de antelación.
Requisitos para obtener la tarjeta del turista
Ten en cuenta estos puntos esenciales al solicitar tu visado para Cuba:
- Tu pasaporte debe tener al menos 6 meses de validez desde la fecha de entrada.
- Todos los viajeros, incluidos los menores de edad, deben tener su propia tarjeta del turista.
- Este visado es solo para fines turísticos: no permite trabajar ni realizar actividades remuneradas.
Otros tipos de visado en Cuba
Hasta aquí hemos estado hablando puramente de la Tarjeta del Turista o Tarjeta Turística, la que utilizamos la mayoría de nosotros para pasar unas vacaciones en esta isla del Caribe. Pero existen otros casos en los que sacarnos el visado nos lleva por un proceso distinto.
Visado de Trabajo
Para poder trabajar en el país, el tipo de visado será distinto. En efecto, los extranjeros o personas sin la ciudadanía cubana que quieran realizar actividades laborales, requieren una Visa de Trabajo o Negocios y un permiso de trabajo correspondiente.
Visado Rosa
Otro caso distinto es para los vuelos con llegada a Cuba desde los Estados Unidos (ya hagan escala o sean directos), donde necesitaremos el denominado Visado Rosa. Independientemente de la nacionalidad del viajero, si tu vuelo pasa o sale desde Estados Unidos se requiere este visado concreto, distinto al resto de países.
Esto último, es un punto a tener en cuenta sobre todo para posibles vuelos que hagan escala allí antes de llegar a Cuba. El precio es de 65 €, y también se puede tramitar mediante algunas agencias de viaje. En cualquier caso, los requisitos y el periodo de validez son exactamente iguales que con el visado turístico del resto de países.
¿Qué te piden para entrar en Cuba? Requisitos necesarios
Hemos hablado sobre todo del visado, pero a parte, se requieren otra serie de documentos sin los cuales no podrás entrar al país. Algunos más lógicos, como puede ser el pasaporte, y otros algo más tediosos, como un formulario de entrada online. A continuación, pasamos a describirlos.
Pasaporte en vigor
Un pasaporte en vigor es necesario para cualquier viaje fuera de la Unión Europea. Ya que será necesario para el trámite del visado antes de emprender el vuelo, y conviene hacerlo con tiempo.
Como hemos indicado anteriormente, debe tener una vigencia de seis meses. Es decir, la fecha de caducidad debe ser posterior a los seis meses venideros al vuelo de llegada. Muy a tener en cuenta, ya que podrían denegar la entrada por algo tan sencillo como este detalle.
Vuelo de ida y vuelta
Hay que remarcar que a tu llegada al Aeropuerto José Martí de La Habana, requerirán ver tu billete de ida y vuelta. Es importante que tengas un vuelo de vuelta a tu país, para evitar así problemas. Cuba resulta algo más complicado para realizar un viaje con billete de solo ida. En ocasiones también pueden pedir el alojamiento en el que te hospedes la primera noche.
Seguro médico obligatorio para viajar a Cuba
Tener un seguro de viaje es siempre una buena decisión, pero cuando hablamos de Cuba, no es solo recomendable: es obligatorio. Las autoridades cubanas exigen que todos los viajeros extranjeros cuenten con un seguro médico con cobertura internacional para poder entrar en el país.
Esto se debe a que el sistema de salud pública cubano es gratuito únicamente para los residentes, y los turistas no tienen acceso a él. Por eso, en caso de accidente, enfermedad o cualquier imprevisto de salud, necesitarás demostrar que tienes un seguro válido que cubra los gastos médicos.
¿Qué debe incluir el seguro para Cuba?
- Atención médica por accidente o enfermedad
- Hospitalización
- Repatriación sanitaria o funeraria
- Cobertura frente a contagio de COVID-19.
- Asistencia en viaje 24/7
Aunque actualmente no se exige ninguna vacuna específica ni pruebas COVID para entrar al país, el seguro debe contemplar estas coberturas en caso de necesidad.
En Heymondo te ofrecemos seguros de viaje que cumplen con todos los requisitos exigidos por el gobierno cubano, con asistencia personalizada en español, app de gestión rápida y cobertura desde el primer minuto. Porque viajar seguro también significa viajar tranquilo.
Visado o Tarjeta Turística (ahora en formato electrónico eVisa)
Como ya hemos explicado a lo largo del artículo, si viajas a Cuba por turismo, necesitas un visado turístico. Hasta el 30 de junio de 2025, este visado era conocido como Tarjeta del Turista, un documento físico en papel que se podía obtener a través de consulados, agencias o plataformas online.
Desde el 1 de julio de 2025, la Tarjeta del Turista ha sido reemplazada oficialmente por la eVisa, un visado electrónico obligatorio que todos los viajeros deben tramitar antes de volar.
Este nuevo sistema es totalmente digital y permite estancias de hasta 30 días, con la posibilidad de solicitar una prórroga de otros 30 días directamente en Cuba, en las oficinas de inmigración.
Formulario de entrada de D’Viajeros con código QR
Desde enero de 2022, todos los viajeros que ingresan a Cuba deben completar el formulario digital D’Viajeros, que sustituye al antiguo formulario en papel entregado durante el vuelo. Este trámite se realiza fácilmente a través de la web oficial dviajeros.mitrans.gob.cu, y al finalizar recibirás un código QR obligatorio que deberás mostrar en el control de entrada al país.
Importante: Este formulario no sustituye la eVisa.
El formulario se puede rellenar hasta 7 días antes del viaje, y tendrás que incluir:
- Datos personales del viajero.
- Información migratoria (tipo de visado, motivo del viaje).
- Datos sanitarios y aduaneros.
Si viajas con tu familia, debes completar un formulario por cada persona, incluidos los menores.
Además, a partir del 1 de julio de 2025, el formulario web D’Viajeros exigirá también el código de tu eVisa aprobada previamente, lo que hace aún más importante tramitar con tiempo el visado digital.
Descubre Cuba asegurado con Heymondo
Ahora que ya conoces todos los requisitos para viajar a Cuba en 2025, solo te queda lo mejor: dejarte llevar por su ritmo, sus colores, su gente y esa energía que hace de la isla un destino único.
Pero recuerda, para disfrutar con total tranquilidad, viajar con un buen seguro es tan importante como llevar tu eVisa. En Heymondo te acompañamos desde el primer paso del viaje con una asistencia 24/7 a través de la app, cobertura médica internacional hasta 10M de euros, protección frente a retrasos, cancelaciones de vuelos y mucho más.
Vive tu aventura en Cuba con la seguridad y confianza que te ofrece un seguro de viaje completo como el de Heymondo.
Artículos relacionados