Si estás planeando unas vacaciones en el Caribe, es fundamental conocer los requisitos de entrada actualizados: sí, hace falta una visa para viajar a Cuba. Además, desde el 1 de julio de 2025, las autoridades cubanas han implementado cambios significativos en el proceso de visado, reemplazando la tradicional Tarjeta del Turista por una visa electrónica (eVisa). Este nuevo sistema busca agilizar y modernizar los trámites migratorios, facilitando el ingreso de turistas al país.

En este artículo, te proporcionaremos una guía completa sobre cómo obtener la eVisa para Cuba, los requisitos necesarios, el proceso de solicitud y otros aspectos clave para que tu viaje sea seguro y sin contratiempos.

seguro de viaje a cuba

¿Es obligatoria la visa para viajar a Cuba?

Sí, la visa es un requisito obligatorio para la mayoría de los viajeros que desean ingresar a Cuba con fines turísticos. La eVisa es una autorización electrónica de viaje que reemplaza a la antigua Tarjeta del Turista. Este documento digital se obtiene a través del portal oficial evisacuba.cu y debe presentarse junto con otros documentos requeridos al momento de ingresar al país.

Anteriormente, se utilizaba la Tarjeta del Turista, un documento físico que permitía la entrada al país. Sin embargo, desde el 1 de julio de 2025, este sistema ha sido reemplazado por la eVisa, una visa electrónica que debe solicitarse antes del viaje.

La visa para viajar a Cuba (eVisa) es válida para una única entrada y permite una estancia de hasta 90 días, con la posibilidad de prorrogarse por otros 90 días adicionales. Este cambio aplica a todos los viajeros internacionales, incluidos aquellos que anteriormente estaban exentos de visa.

Visa para Cuba

Características principales de la eVisa:

  • Validez: 90 días desde la fecha de entrada, prorrogables por otros 90 días.
  • Tipo de entrada: Única.
  • Coste: Aproximadamente 44€, aunque puede variar según el país de origen y el método de solicitud.
  • Tiempo de procesamiento: Generalmente, entre 3 y 7 días hábiles.

Es importante destacar que la eVisa debe ser aprobada antes de viajar, ya que las aerolíneas y las autoridades migratorias exigirán su presentación al momento del embarque y al ingresar a Cuba.

¿Quiénes deben solicitar la eVisa?

La mayoría de los viajeros internacionales necesitan obtener una eVisa para ingresar a Cuba. Sin embargo, existen algunas excepciones:

  • Ciudadanos de países con acuerdos bilaterales: Algunas nacionalidades están exentas de visa debido a acuerdos específicos con Cuba. Es recomendable consultar con la embajada o consulado cubano correspondiente para verificar si aplicas a esta excepción.
  • Viajeros con pasaporte diplomático o de servicio: Dependiendo del país, estos pasaportes pueden estar exentos de visa.
  • Residentes permanentes en Cuba: Los ciudadanos cubanos que residen en el extranjero y poseen pasaporte cubano no necesitan eVisa.

Para la mayoría de los turistas, especialmente aquellos que viajan desde España, Estados Unidos, América Latina y Europa, la eVisa es obligatoria.

Visa para Cuba

Formulario D’Viajeros: otro requisito indispensable

Además de la visa para viajar a Cuba (eVisa), todos los viajeros deben completar el Formulario D’Viajeros, una declaración digital que recopila información sanitaria y migratoria. Este formulario debe completarse en línea antes del viaje a través del sitio oficial D’Viajeros.

¿Qué información se solicita?

  • Datos personales.
  • Información del viaje (fechas, vuelo, alojamiento).
  • Declaración de salud.
  • Información aduanera.

Al completar el formulario, recibirás un código QR que deberás presentar al ingresar a Cuba. Es recomendable llevar una copia impresa y otra digital en tu dispositivo móvil.

Seguro médico obligatorio para viajar a Cuba

Contar con un seguro de viaje completo siempre es una buena decisión, pero en el caso de Cuba, no es opcional: es obligatorio. Las autoridades cubanas exigen a todos los viajeros extranjeros disponer de un seguro médico con cobertura internacional, válido durante toda su estancia en el país.

Esto se debe a que el sistema sanitario público cubano es gratuito únicamente para los residentes. Los turistas no tienen acceso a este servicio, por lo que, ante cualquier urgencia médica, accidente o enfermedad, es imprescindible demostrar que se cuenta con un seguro que cubra los gastos.

Seguro de viaje Cuba

¿Qué debe incluir el seguro para ser válido en Cuba?

  • Asistencia médica por accidente o enfermedad.
  • Hospitalización y tratamientos.
  • Repatriación sanitaria o funeraria.
  • Cobertura en caso de contagio por COVID-19 u otras enfermedades infecciosas.
  • Servicio de atención 24/7, preferiblemente en español.

Aunque actualmente no se exige ninguna vacuna ni prueba diagnóstica para entrar al país, el seguro médico debe incluir asistencia sanitaria ante posibles contagios.

Para evitar complicaciones en destino, te recomendamos llevar una copia impresa de tu póliza y tener a mano los contactos de asistencia por si necesitas ayuda durante el viaje.

Checklist antes de volar a Cuba

Antes de hacer la maleta, asegúrate de llevar contigo:

  • Pasaporte en vigor con al menos 6 meses de validez desde la fecha de entrada.
  • eVisa aprobada, impresa y en formato digital.
  • Formulario D’Viajeros cumplimentado con tu código QR.
  • Seguro de viaje con cobertura médica internacional (con certificado en español o inglés).
  • Reserva de alojamiento o dirección del lugar donde te alojarás.
  • Billete de salida del país (en caso de que lo soliciten en el control migratorio).
Cayo santa Maria Cuba
Cayo Santa María, Cuba

Viaja con todo en regla y disfruta de Cuba

Cuba te espera con sus playas de ensueño, su historia y su energía inconfundible. Pero para disfrutarla al máximo, conviene tener todo bien atado: documentación, la visa para viajar a Cuba y, por supuesto, un seguro de viaje completo.

Con Heymondo, puedes viajar con la tranquilidad de saber que, pase lo que pase, tendrás a tu lado un equipo de asistencia disponible 24/7, cobertura médica completa y una app que te facilita todo en unos pocos clics.

Haz las maletas, organiza tu ruta y déjanos cuidar de lo importante.

Seguro de viaje Cuba

Artículos relacionados