Viajar a Cuba es sumergirse en un país lleno de historia, ritmo, playas infinitas y un encanto que no deja indiferente. Pero antes de preparar tu maleta y soñar con La Habana o Varadero, hay algo fundamental que debes tener claro: sí, necesitas visado para entrar a Cuba. Y no solo eso, hay otros requisitos importantes que debes cumplir para evitar sorpresas en el aeropuerto.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el visado para viajar a Cuba en 2025, los requisitos sanitarios actualizados, qué documentos te pedirán al llegar y, por supuesto, por qué contar con un seguro de viaje como el de Heymondo puede marcar la diferencia si surge cualquier imprevisto durante tu aventura caribeña.
Índice
Visado de Cuba vs Tarjeta del Turista: ¿es lo mismo?
Si has empezado a informarte sobre los requisitos para viajar a Cuba, es probable que te encuentres con dos términos que generan cierta confusión: visado y tarjeta del turista. Tranquilo, en realidad se refieren al mismo documento. La tarjeta del turista es el visado que necesitas para entrar en Cuba por motivos turísticos.
Este documento es obligatorio para la mayoría de los viajeros, y es imprescindible tenerlo antes de volar. Se trata de una tarjeta física que te entregarán en papel, y que contiene tus datos personales y los de tu pasaporte.
¿Cuánto tiempo puedes estar en Cuba con este visado?
La tarjeta del turista te permite permanecer en el país hasta 30 días, aunque puedes solicitar una prórroga de otros 30 días si decides alargar tu aventura caribeña.
Para ampliar tu estancia, deberás acudir a una oficina de inmigración en Cuba antes de que finalice tu primer periodo. El trámite puede requerir paciencia, pero es bastante habitual.
📌 Importante: la validez del visado comienza a contar desde tu llegada a Cuba, no desde su expedición. Así que no te preocupes si lo obtienes con semanas de antelación.
Requisitos para obtener la tarjeta del turista
Ten en cuenta estos puntos esenciales al solicitar tu visado para Cuba:
- Tu pasaporte debe tener al menos 6 meses de validez desde la fecha de entrada.
- Todos los viajeros, incluidos los menores de edad, deben tener su propia tarjeta del turista.
- Este visado es solo para fines turísticos: no permite trabajar ni realizar actividades remuneradas.
¿Cómo es el visado y qué debes hacer con él?
La tarjeta del turista consta de dos partes idénticas, donde aparecen tus datos personales y número de pasaporte. Al llegar a Cuba, un agente de inmigración te retirará una parte y te devolverá la otra.
Guárdala con mucho cuidado: te la pedirán al salir del país. Si la pierdes, podrías enfrentarte a retrasos o incluso problemas legales.
¿Cómo sacar el visado para Cuba?
Para ciudadanos españoles, la solicitud de visado para entrar en Cuba se puede realizar entregando toda la documentación requerida, en el Consulado de Cuba de las siguientes ciudades: Madrid, Barcelona, Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria y Santiago de Compostela. El inconveniente sería para aquellos que no residan en ninguna de estas ciudades, por no mencionar las colas que se pueden formar en temporada alta en los consulados.
El precio del visado turístico o Tarjeta Turística es de 22 € por persona. En caso de ser otra persona quien lo tramita a tu nombre hay un recargo, más gastos de envío.
En caso de que queramos algo más de fluidez en el proceso, existen algunas agencias de viaje que pueden ofrecer este servicio. Estas tienen permiso para sacar el visado de manera presencial u online, convirtiéndose en un trámite mucho más fácil y rápido. Lógicamente, siempre habrá un precio añadido por este servicio, pero si tienes suerte no será excesivo. Cabe mencionar que el precio aumenta con respecto a la rapidez del envío, y recuerda que si vas a tramitar varios visados a la vez, con el precio de un solo envío, es suficiente.
El visado debe emitirse como mínimo cinco días antes de tu vuelo. Algunas de estas agencias suelen tener servicio de envío urgente incluso al aeropuerto para casos extremos. En casos normales, hay que calcular entre 3 y 5 días hábiles para el envío a domicilio.
Otros tipos de visado en Cuba
Hasta aquí hemos estado hablando puramente de la Tarjeta del Turista o Tarjeta Turística, la que utilizamos la mayoría de nosotros para pasar unas vacaciones en esta isla del Caribe. Pero existen otros casos en los que sacarnos el visado nos lleva por un proceso distinto.
Visado de Trabajo
Para poder trabajar en el país, el tipo de visado será distinto. En efecto, los extranjeros o personas sin la ciudadanía cubana que quieran realizar actividades laborales, requieren una Visa de Trabajo o Negocios y un permiso de trabajo correspondiente.
Visado Rosa
Otro caso distinto es para los vuelos con llegada a Cuba desde los Estados Unidos (ya hagan escala o sean directos), donde necesitaremos el denominado Visado Rosa. Independientemente de la nacionalidad del viajero, si tu vuelo pasa o sale desde Estados Unidos se requiere este visado concreto, distinto al resto de países.
Esto último, es un punto a tener en cuenta sobre todo para posibles vuelos que hagan escala allí antes de llegar a Cuba. El precio es de 65 €, y también se puede tramitar mediante algunas agencias de viaje. En cualquier caso, los requisitos y el periodo de validez son exactamente iguales que con el visado turístico del resto de países.
¿Qué te piden para entrar en Cuba? Requisitos necesarios
Hemos hablado sobre todo del visado, pero a parte, se requieren otra serie de documentos sin los cuales no podrás entrar al país. Algunos más lógicos, como puede ser el pasaporte, y otros algo más tediosos, como un formulario de entrada online. A continuación, pasamos a describirlos.
Pasaporte en vigor
Un pasaporte en vigor es necesario para cualquier viaje fuera de la Unión Europea. Ya que será necesario para el trámite del visado antes de emprender el vuelo, y conviene hacerlo con tiempo.
Como hemos indicado anteriormente, debe tener una vigencia de seis meses. Es decir, la fecha de caducidad debe ser posterior a los seis meses venideros al vuelo de llegada. Muy a tener en cuenta, ya que podrían denegar la entrada por algo tan sencillo como este detalle.
Vuelo de ida y vuelta
Hay que remarcar que a tu llegada al Aeropuerto José Martí de La Habana, requerirán ver tu billete de ida y vuelta. Es importante que tengas un vuelo de vuelta a tu país, para evitar así problemas. Cuba resulta algo más complicado para realizar un viaje con billete de solo ida. En ocasiones también pueden pedir el alojamiento en el que te hospedes la primera noche.
Seguro médico obligatorio
Si bien siempre es muy recomendado para viajar a cualquier país, en Cuba el seguro médico es totalmente obligatorio. Por cualquier accidente o percance que pueda pasar, conviene estar bien cubierto en cuanto a atención médica se refiere.
Un extranjero no tiene derecho a usar el servicio público sanitario cubano, el cual es gratuito para los autóctonos. Es por ello, que el gobierno asegura que en caso de enfermedad o accidente, exista un buen seguro con cobertura médica que cubra el gasto.
A pesar de que como hemos dicho, no se necesita ningún justificante de vacunación o test con respecto al Covid, el seguro lo debe incluir. Hoy en día es fácil encontrar seguros que incluyan cobertura Covid, como el seguro de Heymondo, así que no está de más ir con los deberes hechos.
Visado o Tarjeta Turística
Como hemos explicado a lo largo del artículo, si tu viaje a Cuba es por turismo, necesitas un visado turístico, también conocido como Tarjeta del Turista. Son exactamente lo mismo, solo cambia el nombre según el canal o fuente donde lo consultes.
Este documento permite estancias de hasta 30 días, con la opción de prorrogarlo otros 30 días más si lo gestionas en una oficina de inmigración cubana una vez en el país. Hasta el 30 de junio de 2025, este visado sigue emitiéndose en formato físico (papel), pero a partir del 1 de julio de 2025 será obligatorio tramitar una eVisa (visado electrónico) antes del viaje.
Puedes obtener la Tarjeta del Turista en consulados cubanos, agencias autorizadas o incluso online. Ten en cuenta que su precio es de 22 € por persona, aunque puede aumentar si lo tramita un tercero o si hay costes de envío.
Formulario de entrada de D’Viajeros con código QR
Desde enero de 2022, todos los viajeros que ingresan a Cuba deben completar el formulario digital D’Viajeros, que sustituye al antiguo formulario en papel entregado durante el vuelo. Este trámite se realiza fácilmente a través de la web oficial dviajeros.mitrans.gob.cu, y al finalizar recibirás un código QR obligatorio que deberás mostrar en el control de entrada al país.
El formulario se puede rellenar hasta 7 días antes del viaje, y tendrás que incluir:
- Datos personales del viajero.
- Información migratoria (tipo de visado, motivo del viaje).
- Datos sanitarios y aduaneros.
Si viajas con tu familia, debes completar un formulario por cada persona, incluidos los menores.
Además, a partir del 1 de julio de 2025, el formulario web D’Viajeros exigirá también el código de tu eVisa aprobada previamente, lo que hace aún más importante tramitar con tiempo el visado digital.
Artículos relacionados