Si hay una época del año perfecta para viajar a Tailandia, esa es durante el Songkran, el famoso año nuevo tailandés que cada abril transforma las calles en un auténtico festival de alegría. Más que una simple celebración, se trata de una experiencia cultural única, donde las tradiciones budistas se mezclan con la diversión de la conocida fiesta del agua.

Durante tres días, del 13 al 15 de abril, locales y viajeros de todo el mundo se lanzan a las calles con cubos, mangueras y pistolas de agua para dar la bienvenida al nuevo año de una forma tan refrescante como simbólica. Cada salpicadura de agua es un gesto de purificación y renovación, una manera de dejar atrás lo viejo para recibir con energía lo que está por venir.

Pero el Songkran es mucho más que batallas acuáticas: es un momento de respeto y reverencia hacia los mayores, de visitas a templos, de limpiar las estatuas de Buda y de compartir con la comunidad. Ciudades como Bangkok o Chiang Mai se convierten en escenarios de música, danzas, desfiles y hasta concursos de belleza, mostrando la riqueza cultural del país.

Si estás pensando en celebrar el Songkran, recuerda que en medio de tanta diversión también pueden surgir imprevistos como por ejemplo un resbalón entre la multitud. Contar con un seguro de viaje a Tailandia como el de Heymondo te dará tranquilidad para disfrutar cada instante sin preocupaciones.

Seguro de viaje a Tailandia

¿Cómo se celebra el Songkran en Tailandia?

El Songkran es mucho más que una simple festividad: es una mezcla de tradición, espiritualidad y diversión que conquista a todos los que tienen la suerte de vivirla en primera persona.

Durante los días centrales del 13 al 15 de abril, las calles de todo el país se llenan de color, música y agua. Los tailandeses, equipados con cubos, mangueras y enormes pistolas de agua, se lanzan a una auténtica batalla acuática donde nadie queda seco. Esta fiesta del agua no es solo diversión: cada disparo de agua simboliza limpieza, renovación y buena suerte para el nuevo año.

Celebración del Songkran en la calle KhaoSan del distrito PhraNakhon, Bangkok, Tailandia.
Celebración del Songkran en la calle KhaoSan del distrito PhraNakhon, Bangkok, Tailandia. Imagen: Shutterstock

Pero la celebración no se limita a los juegos callejeros. En templos y casas se llevan a cabo rituales llenos de significado:

  • Ofrendas y bendiciones a los monjes budistas, buscando empezar el año con buenas energías.
  • El lavado de las estatuas de Buda con agua perfumada, un acto que simboliza purificación espiritual.
  • Gestos de respeto y reverencia hacia los mayores, vertiendo suavemente agua en sus manos como señal de gratitud y buenos deseos.

En ciudades como Chiang Mai, el Songkran adquiere una dimensión aún mayor: desfiles con trajes tradicionales, música en directo, danzas, espectáculos culturales y hasta concursos de belleza que forman parte de un ambiente festivo y acogedor. Vivir el Songkran es sumergirse en la cultura tailandesa.

¿Cuándo es el año nuevo en Tailandia?

El año nuevo tailandés, conocido como Songkran, se celebra cada año entre el 13 y el 15 de abril, aunque en algunas regiones las celebraciones pueden alargarse varios días más. Estas fechas no son casuales: corresponden a un momento de transición astronómica, cuando el sol entra en el signo de Aries, marcando así el inicio de un nuevo ciclo en el calendario budista.

El 13 de abril es el día más importante, llamado Maha Songkran, considerado como la despedida del año viejo. El 14 es un día de transición, en el que las familias se preparan para dar la bienvenida a lo nuevo, y el 15 de abril marca oficialmente el comienzo del nuevo año.

En ciudades como Bangkok, Ayutthaya o Chiang Mai, las celebraciones tienen una relevancia especial. Mientras que en las zonas rurales la festividad conserva un carácter más espiritual y familiar, en los grandes centros urbanos se combina la tradición con un ambiente festivo y vibrante.

Para los viajeros, vivir el Songkran es una oportunidad única de sumergirse en una de las fiestas del agua más espectaculares del mundo. Eso sí, al tratarse de fechas muy concurridas, es recomendable planificar bien el viaje y proteger tus reservas frente a imprevistos, como retrasos de vuelos o cancelaciones. Aquí es donde nuestro seguro de viaje a Tailandia se convertirá en tu mejor aliado para celebrar el año nuevo sin preocupaciones.

Seguro de viaje a Tailandia

¿Cómo celebra Tailandia el año nuevo?

En Tailandia se celebran en realidad tres años nuevos diferentes, lo que demuestra la riqueza cultural y la diversidad de influencias del país:

  1. Songkran (13 al 15 de abril)
    Es el año nuevo tailandés más importante, conocido como la fiesta del agua. Se centra en los rituales budistas, el respeto a los mayores y las celebraciones callejeras con agua que atraen tanto a locales como a viajeros.
  2. Año Nuevo chino (enero o febrero, según el calendario lunar)
    Celebrado especialmente en las comunidades de origen chino, sobre todo en Bangkok y Phuket. Las calles se llenan de dragones, linternas rojas, desfiles y ofrendas a los ancestros.
  3. 31 de diciembre (según el calendario gregoriano)
    Como en el resto del mundo, los tailandeses también celebran la llegada del nuevo año occidental con fuegos artificiales, conciertos y fiestas en las principales ciudades.

Cada una de estas celebraciones tiene un carácter propio, pero todas comparten la importancia de la unión familiar, la espiritualidad y la renovación. El Songkran, sin embargo, es el que más refleja la identidad del país: un festival que combina agua, estatuas de Buda bañadas, concursos de belleza y ofrendas a los monjes budistas, todo en un ambiente de alegría y respeto y reverencia hacia las tradiciones.

¿Qué año es en Tailandia?

Una de las curiosidades que más sorprende a los viajeros es que en Tailandia no rige únicamente el calendario gregoriano que usamos en la mayor parte del mundo. Allí se emplea el calendario budista, que cuenta los años desde el nacimiento de Buda.

Esto significa que, mientras en Occidente celebramos el 2025, en Tailandia se recibirá el año 2568. Esta diferencia se debe a que el calendario budista está adelantado 543 años respecto al nuestro. Así, cuando participes en el año nuevo tailandés, verás que en carteles, templos y documentos oficiales aparece un número que puede resultar extraño si no conoces esta tradición.

Durante el Songkran (del 13 al 15 de abril), los tailandeses marcan el inicio del nuevo ciclo con ceremonias religiosas, limpieza de las estatuas de Buda y gestos de respeto y reverencia hacia sus mayores. Aunque el país también utiliza el calendario gregoriano en la vida cotidiana y en el ámbito internacional, el calendario budista sigue siendo una parte esencial de la identidad cultural.

Para los viajeros, entender esta diferencia en los años no solo es una curiosidad, sino también una manera de conectar mejor con la cultura local.

¿Cómo se celebra el 31 de diciembre en Tailandia?

Aunque el año nuevo tailandés se celebra en abril con el Songkran, el país también vive con entusiasmo la llegada del 31 de diciembre, siguiendo el calendario gregoriano. Esta fecha se ha convertido en una oportunidad para disfrutar de fiestas modernas, conciertos y espectáculos de fuegos artificiales en las principales ciudades.

En Bangkok, la plaza de Central World es el epicentro de la celebración: miles de personas se reúnen para ver a artistas locales e internacionales, mientras esperan la cuenta atrás y los impresionantes fuegos artificiales que iluminan el cielo. En destinos de playa como Phuket o Koh Samui, la noche del 31 se vive con fiestas en la arena, linternas flotantes y música en directo.

A diferencia del Songkran, donde predominan la espiritualidad y los rituales budistas, la celebración de fin de año en diciembre tiene un aire más cosmopolita, con un ambiente similar al de otras capitales del mundo. Sin embargo, muchas familias tailandesas también reservan un momento para acudir a los templos y pedir bendiciones para el nuevo ciclo, manteniendo así la conexión con la tradición budista.

Para los viajeros, disfrutar del 31 de diciembre en Tailandia significa sumergirse en un ambiente vibrante y multicultural.

¿Qué comida se come en el año nuevo tailandés?

El Songkran, además de agua, música y tradición, también se disfruta a través de la gastronomía. El calor de abril en Tailandia convierte la comida en un elemento clave de la celebración, con platos diseñados para refrescar y reunir a las familias en torno a la mesa.

Uno de los más representativos es el Khao Chae, un arroz servido en agua fría perfumada con flores y acompañado de pequeñas guarniciones saladas. Este plato, típico del año nuevo tailandés, simboliza frescura y renacimiento.

Además del Khao Chae, durante el Songkran es habitual encontrar otros platos muy tradicionales como:

  • Som Tam (ensalada de papaya verde), fresca y ligeramente picante.
  • Laab (ensalada de carne picada con hierbas y especias), un plato que representa prosperidad y unión familiar.
  • Tom Yum (sopa picante y ácida con mariscos o pollo), muy popular en las reuniones festivas.
  • Pad Thai, un clásico que nunca falta en las celebraciones urbanas.
  • Mango Sticky Rice (arroz con mango y leche de coco), un postre dulce que simboliza abundancia.

En muchos hogares, además, se preparan platos tradicionales de cada región, resaltando los lugares de origen y la diversidad cultural del país. La comida en el Songkran no es solo un acto gastronómico: es una forma de compartir, agradecer y renovar lazos familiares.

Si tienes la suerte de viajar a Tailandia en estas fechas, te recomendamos probar estos platos en mercados locales o incluso en las casas de familias que abren sus puertas a los viajeros. Y recuerda: con tantas celebraciones y comidas exóticas, es muy conveniente contar con un seguro de viaje a Tailandia que te proteja ante posibles problemas de salud o intoxicaciones alimentarias, para que puedas disfrutar de cada bocado con tranquilidad.

Viaja a Tailandia protegido con Heymondo

Antes de viajar a Tailandia es importante que tengas en cuenta que tal y como indica el Ministerio de Asuntos Exteriores Español, es recomendable viajar a Tailandia con un seguro de viaje que incluya una cobertura médica lo más amplia posible. El motivo de dicha recomendación son las elevadas tarifas que los hospitales privados de Tailandia cobran a los viajeros en caso de emergencia.

Además, cabe recordar que los hospitales privados tailandeses, que son los que cuentan con una calidad sanitaria más alta, no tienen la obligación de atender a un extranjero si no está debidamente cubierto por un seguro de viaje con cobertura médica.

Con nuestro seguro de viaje a Tailandia en caso, de necesitar asistencia médica no tendrás que adelantar dinero. Simplemente, deberás ponerte en contacto con el servicio de asistencia en viaje (disponible las 24 horas, los 365 días del año) y nuestro equipo coordinará la asistencia con el centro médico más cercano para que no tengas que adelantar dinero.

Además, con nuestro seguro de viaje a Tailandia tienes cobertura en gastos médicos por enfermedad y accidente de hasta 10 millones de euros. Otro aspecto que no debes olvidar en cuanto a coberturas, es que con todos nuestros seguros de viaje tienes incluida la repatriación y regreso anticipado.

Si ya tienes planificado todo lo que vas a hacer en Tailandia durante tus vacaciones, ¡no olvides incluir el seguro de viaje Heymondo en tu maleta!

Seguro de viaje a Tailandia

Artículos relacionados