¿Estas pensando viajar en marzo? No te pierdas los 9 destinos que hemos elegido para visitar en Marzo.

Marzo es ese punto de inflexión en el que nos desperezamos del letargo del invierno y muchos empiezan a sentir de nuevo el gusanillo de viajar, ya sea como antesala a los viajes del verano o para acabar de olvidar los rigores del invierno y “renacer” de nuevo como hace la naturaleza. Sea cual sea el motivo de tu viaje, en Heymondo te traemos una lista con los mejores destinos para viajar en marzo.

Florencia y la región de la Toscana: Florencia

Marzo es una época excelente para visitar Florencia, disfrutando de un clima suave y templado a la vez que se evitan las aglomeraciones de turistas que invaden esta ciudad en otras épocas.

Si te gustan los viajes culturales, no te puedes perder Florencia, cuna del arte del renacimiento. Perderse por las callejuelas de su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, dejarse sorprender por la suntuosidad de los escaparates de las joyerías del famoso Puente Viejo o seguir los pasos de grandes artistas como Miguel Ángel o Leonardo da Vinci, son experiencias que no olvidarás si viajas a esta ciudad.

El clima suave de marzo es especialmente bueno para disfrutar de las verdes colinas de toda la región de la Toscana, una zona que ofrece bucólicos paisajes y  de su turismo gastronómico, intercalados con pueblos y pequeñas ciudades llenos de historia y cultura como Pisa, Siena o San Gimignano.

viajar a Florencia en Marzo

Marrakech: exotismo y color en marzo

Si buscas un destino cálido con una combinación perfecta entre historia, cultura y paisajes únicos, Marrakech es una excelente opción de destino para viajar en marzo. En esta época, las temperaturas son agradables, oscilando entre los 20 y 25 grados, lo que permite disfrutar plenamente de la ciudad sin el sofocante calor del verano.

Explorar la Plaza Jemaa el-Fna es toda una experiencia sensorial, con sus puestos de comida, músicos callejeros y artesanos. Puedes perderte en los laberínticos zocos, donde encontrarás especias, tejidos y productos artesanales únicos.

Además, no puedes dejar de visitar la Medina de Marrakech, con sus palacios y jardines exquisitos como los de la Madrasa de Ben Youssef o el Palacio de la Bahía. Si quieres un respiro del bullicio, el Jardín Majorelle, con sus colores vibrantes y su exótica vegetación, es un oasis de tranquilidad.

Para los más aventureros, marzo es ideal para hacer una escapada al desierto de Agafay o al Alto Atlas, donde se pueden realizar rutas de senderismo y conocer aldeas bereberes.

Seguro de viaje a Marruecos

viajar en marzo a marruecos

Dublín en marzo

Puede que marzo siga siendo un mes frío en Dublín pero, sin duda, se compensa con el calor que desprenden sus gentes. Calor que se vuelve más intenso entre los días 16 y 19, cuando se celebra San Patricio, patrón de Irlanda.

Dublín es una ciudad con una historia cautivadora, por la que más simpatía sientes según la conoces. Esto, junto a la amabilidad de sus gentes y el gran ambiente de sus tabernas hará que te sientas como un dublinés más al poco de estar allí.

El ocio de Dublín, al igual que los festejos de San Patricio, gira en torno a la música y la cerveza. Una vez que te impregnes del espíritu irlandés, divirtiéndote en una taberna a ritmo de folk, con una Guiness en tus manos, no querrás dejarlo nunca.

Viajar a dublín en marzo

Descubre la magia de Japón en marzo

Si buscas un destino fascinante y lleno de contrastes para viajar en marzo, Japón es una elección perfecta. Este mes marca el inicio de la primavera en muchas regiones del país, con la icónica floración de los cerezos (sakura) que tiñe de rosa ciudades como Tokio, Kioto y Osaka.

Pasear por parques como el Ueno en Tokio o el Maruyama en Kioto mientras los cerezos están en flor es una experiencia inolvidable. Además, marzo es un mes ideal para explorar templos históricos, castillos samuráis y disfrutar de la exquisita gastronomía japonesa, desde sushi hasta ramen caliente para los días frescos.

Para los amantes de la cultura, en marzo también se celebran festivales como el Hina Matsuri (Festival de las Muñecas), una tradición en la que se exhiben preciosas muñecas como símbolo de buenos deseos para las niñas.

Además, si aún quieres disfrutar de la nieve, puedes viajar al norte de Japón, a regiones como Hokkaido o los Alpes Japoneses, donde todavía es posible esquiar y maravillarse con paisajes invernales.

Japón es un destino versátil que combina tradición y modernidad, cultura y naturaleza, lo que lo convierte en un lugar excepcional para visitar en marzo.

Seguro de viaje a Japón

viajar en marzo a japón

Holanda

Si hay un país que cambia de color con la llegada de la primavera, este es Holanda, donde millones de tulipanes comienzan a lucir su gran variedad de colores.

Una visita a Ámsterdam siempre es recomendable. Allí puedes recorrer sus canales en bicicleta, visitar monumentos a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial y empaparte de una cultura especialmente tolerante con algunos de los temas más tabú de Europa.

Pero además de Amsterdam, otro de los mejores destinos para viajar en marzo son los Jardines de Keukenhof, en la zona meridional del país. Pues con la primavera abren las puertas de sus 32 hectáreas de campos de tulipanes. Es considerado el mayor y más bonito jardín del mundo, un espectáculo que no te debes de perder y que sólo permanece abierto durante dos meses al año.

Holanda campo de tulipanes

Viaja a Túnez en marzo

La tensión social que se vive en Oriente Medio ha afectado gravemente al turismo en Túnez que, tras verse afectado por dos atentados en 2015, perdió la mayoría de los visitantes que llegaban al país. Sin embargo, las autoridades tunecinas saben que el turismo en su principal motor económico y han conseguido que Túnez vuelva a ser un país seguro a base de controles y seguridad.

Poco a poco el turismo vuelve a Túnez siendo este uno de los mejores destinos para viajar en Marzo, ya que tiene un precio muy atractivo y no encontrarás aglomeraciones.

Túnez es un país que lo tiene todo: playas de ensueño, desiertos, ruinas romanas, arte, cultura y hasta escenarios de la saga Star Wars. Marzo es un mes ideal para visitar todos estos sitios evitando los rigores del verano, algo que tener en cuenta especialmente si pretendes visitar el desierto.

Túnez en marzo

Mathura y Vrindavan: India

A estas alturas, poco se puede decir de la India que no se sepa: un mundo completamente diferente al nuestro con una cultura milenaria marcada por el hinduismo y unos espacios naturales increíbles junto con grandes monumentos como el Taj Mahal o le fuerte de Agra.

Sin embargo ¿Qué hay de especial en marzo para dirigirnos a estas dos ciudades del norte del país? Ni más ni menos que el Holi, el festival hinduista de primavera, también conocido como el festival del color. Un festival que envuelve de un aura especial un país ya espiritual de por sí.

Aunque este festival se celebra en todo el país, son las ciudades de Mathura y Vrindavan donde tienen más peso estos festejos. Durante estos días sus gentes llenan las calles de música y alegría, además de lanzarse unos a otros unos polvos de vivos colores que tiñen todo lo que tocan.

Si quieres vivir una festividad totalmente diferente a las que vemos en occidente, no te pierdas esta experiencia.

viajar en marzo a la india

Península de Yucatán: México

A pesar de que la Riviera Maya sea un destino demasiado explotado turísticamente y, en muchas épocas del año, saturada de turistas, sigue siendo un destino con un atractivo increíble. Marzo es un excelente mes para visitar esta zona, evitando la época más húmeda y la época de mayor afluencia de visitantes.

Más allá de las famosas pirámides de Chichen Itzá, la península del Yucatán cuenta con tesoros arqueológicos y naturales que te permitirán vivir experiencias únicas en el mundo, como bucear en el cenote Dos Ojos o visitar la zona arqueológica de Tullum, los restos de una ciudad maya amurallada situada al pie del mar Caribe.

La cultura maya es, posiblemente, una de las culturas antiguas más desarrolladas que han existido, con unos conocimientos arquitectónicos y astronómicos muy adelantados a su época. Seguro que cuando visites sus ruinas, te dejarán con la boca abierta.

Seguro de viaje a México

viajar en marzo a Yucatán

Festival Nacional de la Vendimia Mendoza: Argentina

En todo el mundo, cuando se termina de recoger la uva para hacer el vino se celebra una fiesta, pero esta tiene algo de especial. Para los argentinos es uno de los festivales más importantes, tanto que hasta lo retransmiten por televisión, y no solo ellos la consideran un gran acontecimiento, en 2011 National Geographic lo declaró la segunda fiesta de la vendimia más importante del Mundo, ¿por algo será no?.

Esta celebración gira entorno a cuatro eventos principales:

  • La Bendición de los Frutos
  • La Vía Blanca
  • El Carrusel
  • El Acto Central

El Acto Central es el acto que más repercusión genera, tanto a nivel nacional como internacional, en el participan más de 1000 bailarines que actúan en el Teatro Griego, que cambia de decorado cada año para realizar espectáculos de luces y actuaciones de conocidos actores.

viñedos en mendoza argentina

Recuerda que cuando viajas es muy recomendable contar con un seguro de viaje internacional que cuide de ti y de los tuyos, sobre todo si lo haces fuera de la Unión Europea. Si viajas con un seguro de Heymondo, contarás con asistencia sanitaria internacional, cobertura de equipaje y asistencia 24 horas.

Calcula tu seguro de viaje

Artículos relacionados