Qué ver en Miami es una pregunta que muchos viajeros se hacen al planificar su próxima escapada a esta mágica ciudad. Famosa por sus playas, su animada vida nocturna y lo cinematográfico de su trazado, Miami lleva años cautivando a quienes buscan una porción de paraíso tropical en pleno suelo americano. Pero lleva tiempo tratando de desvincularse del estereotipo de ciudad de sol y playa. Los últimos años han sido clave para Miami gracias a un floreciente proceso de transformación en las artes, la gastronomía y el diseño urbano. Esto es lo que hay de nuevo, o renovado, en la ciudad.
Si estás preparando tu viaje, contar con un seguro de viaje como el de Heymondo te dará la tranquilidad de estar cubierto ante cualquier imprevisto: desde cancelaciones de vuelos hasta atención médica en caso de emergencia. Porque la mejor manera de descubrir nuevos destinos es hacerlo con seguridad.
Índice
- ¿Qué tiene Miami que todo el mundo la quiere?
- El art decó de Ocean Drive
- Qué ver en Miami: Wynwood
- Qué ver en Miami: Little Havana
- Un recorrido por Miami Beach
- De compras por Miami
- Qué ver en Miami: Coconut Grove, el barrio de moda
- Qué ver en Miami: The Underline, lo más nuevo
- Miami y el mar
- Qué ver en Miami: mercados
- Descubre Miami asegurado con Heymondo
¿Qué tiene Miami que todo el mundo la quiere?
El centro de Miami continúa rejuveneciéndose con la llegada de su famoso museo de ciencias (valorado en más de 300 millones de euros). Mientras que el Design District se ha convertido en un imán cultural con una arquitectura atractiva, instalaciones de arte público y una amplia programación cultural. En Little Havana, una zona castigada por su fama donde cada novedad era observada con recelo, hoy se cuece una nueva corriente gastronómica que disfrutar a mordiscos.
El art decó de Ocean Drive
La Riviera de los Estados Unidos es una ciudad cosmopolita y vibrante, abierta 24 horas. Incluso si no tuviera playa, Miami todavía tendría un encanto innegable. Los preciosos edificios de la década de 1930 que bordean Ocean Drive forman parte de la mayor colección de edificios art decó del mundo. Repletos de motivos tropicales, elementos caprichosos y esos icónicos tonos pastel, crean un fondo cinematográfico para perderse observando, y recorriendo las calles de Miami Beach.
Son muchos, pero uno de los mejor conservados es el Loews Hotel que, tras una minuciosa renovación de más de 50 millones de euros, ha conseguido posicionarse como una apuesta de lujo en la ciudad mientras mantiene su presencia histórica. ¡Y menos mal! Y es que todo allí es una cuestión de espacio, tanto en el lobby, en las habitaciones o en la renovada piscina… y también de arte, porque es el arte lo que continúa siendo una fuerza impulsora en la ciudad, y también en el Loews.
Qué ver en Miami: Wynwood
Ubicado a unos 20 minutos en coche de Miami Beach (el transporte público en Miami es prácticamente inexistente, así que alquilar un coche o utilizar apps como Uber o Lift son buenas alternativas), Wynwood continúa siendo una de las zonas más punteras de la ciudad.
Y es que Wynwood es un distrito que es puro arte, y esto no es una frase hecha. Es algo que ver en Miami sí o sí. Cuenta con más de 70 galerías, varios museos y numerosas colecciones. Sus calles son bulliciosas y están plagadas de cafés y restaurantes como Coyo, a donde la gente peregrina por sus famosos tacos de carnitas y su ambiente informal (cuidado, siempre hay cola). También aquí se encuentra el restaurante Wynwood Kitchen & Bar, cuya terraza es el lugar más recomendable para comer rodeado de piezas de arte contemporáneo.
Qué visitar en Wynwood
Han pasado años desde que Wynwood Walls conquistara al mundo, pero este enorme conjunto de murales al aire libre, siguen copando muchas publicaciones en el circo de Instagram. Y sin filtros. Son decorados por algunos de los nombres que más suenan en el mundillo del arte callejero como Shepard Fairey, artista del famoso retrato Obama Hope.
Los amantes del arte, la ciencia en particular y la arquitectura en general tampoco deberían perder de vista el emocionante Museo de Ciencias (Frost Science) de Phillip y Patricia Frost. Reúne un acuario, un planetario y un museo de ciencias en un campus en el Museum Park del centro de Miami. Frost Science inspira y conecta a personas de todas las edades para disfrutar de la ciencia y la tecnología en un espacio fundamental para entendernos mejor a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Así es, a modo de titular, uno de los museos más impactantes e importantes de Estados Unidos. Un sitio más que necesario que ver en Miami.
Art Basel Miami Beach
Wynwood también alberga eventos como el Art Basel Miami Beach, que transforma la ciudad en un centro de arte y cultura a nivel mundial. La Art Basel Miami Beach es una de las ferias de arte contemporáneo más importantes y prestigiosas del mundo. Se lleva a cabo anualmente, generalmente en diciembre, en Miami Beach y atrae a artistas, coleccionistas, galeristas, curadores y aficionados al arte de todo el mundo. Se trata de la versión americana de Art Basel, muy posiblemente la más importante feria de arte, que fue fundada en Basilea, Suiza, en 1970. Art Basel Miami Beach comenzó en 2002 y rápidamente se ha establecido como un punto de referencia clave en el mundo del arte contemporáneo. La feria presenta una gran variedad de obras de artistas establecidos y emergentes en diversas disciplinas. Como pintura, escultura, fotografía, video, arte digital y performances que nadie que sea alguien en el mundo del arte quiere perderse.
Qué ver en Miami: Little Havana
La comunidad cubana de Miami se centra en la zona conocida como Little Havana y en su principal arteria, la calle Ocho. Es una zona donde descubrir una excelente gastronomía y los mejores mojitos de la ciudad. Aquí todo está lejos de adjetivos como cool o fancy, porque a Little Havana se viene a saborear lo mejor que da el auténtico carácter latino, en donde por supuesto se incluye su comida.
Y es precisamente el tema foodie el que ha despertado tanto interés en esta zona de la ciudad que ya hay hasta tours culinarios por el barrio. Con paradas en los lugares más míticos, también los más nuevos y por supuesto los más buenos.
Qué comer en Little Havana
De entre todos los locales de interés gastronómicos, que no son pocos, una buena opción es El Pub. Un sitio donde probar una auténtica empanada cubana rellena de picadillo en uno de los restaurantes más antiguos de la zona. Encanto rústico, buenos precios y una decoración que recuerda notablemente a La Habana. Este establecimiento forma parte de la rutina diaria de la mayoría de los lugareños.
Como también lo hace el restaurante Old Havana, donde probar el mejor sandwich cubano fuera de la isla caribeña. Se sirve con tanto relleno que complica lanzarse a pegarle el primer mordisco. Lo suyo es acompañar la función con un mojito recién hecho, con bien de azúcar y de ron, “para facilitar la digestión”, palabra de cubanos.
Después del almuerzo, resulta interesante acercarse al parque Máximo Gómez. Donde hombres y mujeres se sientan cuidadosamente vestidos y perfumados a jugar rondas de dominó ferozmente competitivas. Aquí la pasión es un grado y el ser latino supura por cada poro de la piel. Y eso se nota sobre todo en el dominó. De postre, y para rebajar la tensión del juego y los calores de la ciudad, nada mejor que probar el helado de mantecado de Azúcar Ice Cream Company. En el 1503 de la misma calle del parque, uno de los preferidos de los cubanos de Little Havana… y de medio mundo. No es de extrañar.
Aquí también se encuentra el Versailles, muy posiblemente el restaurante cubano más famoso fuera de Cuba. En él llevan más de cuatro décadas sirviendo la sabrosa cocina y cultura cubana a la comunidad del sur de Florida y a los turistas de todo el mundo. Sí nunca has estado es un lugar bastante característico, aunque gastronómicamente no sea el mejor. Por supuesto, no olvides probar su café.
Un sombrero Panamá, unas gafas de sol y muchas ganas de pasárselo bien son el complemento perfecto para hacer la maleta, cruzar el charco y aterrizar en Miami. Y es aquí, en el corazón de Florida, tras haber recorrido lugares como Wynwood o Little Havana, donde arranca un multicultural y glamuroso paseo por la cuna del art decó.
Un recorrido por Miami Beach
Sol, playa, moda, diseño, esculturales cuerpos, lujo, arte y tendencias. Miami reúne todos los estereotipos posibles y se encarga de ir desmontándolos todos, salvo uno. La Riviera de los Estados Unidos continúa siendo una ciudad cosmopolita abierta 24 horas.
Ocean Drive
En Ocean Drive, una de las avenidas más concurridas de la ciudad es donde, desde la calle 5 a la 21 y hasta Alton Road en el este, se encuentran bien expuestas, como casi todo en esta ciudad, auténticas joyas arquitectónicas de los años 20, 30 y 40. Edificios de colores pastel como el rosa, melocotón, verde azulado o lavanda y una maraña de neones que ilumina el mejor de los espectáculos de la ciudad. Para profundizar y saber más sobre este movimiento artístico es fundamental asomarse por el Art Decó Welcome Center, una auténtica biblia del art decó. Muy recomendable sobre todo si se trata de la primera toma de contacto con la ciudad.
Por su parte, el Museo Wolfsonian también es visita imprescindible, puesto que agrupa las obras más curiosas de la corriente, con el valor añadido de alguna que otra connotación kitsch.
South Beach
Pasear por South Beach es la mejor forma de descubrir esta zona de moda de Miami Beach. Un lugar donde el lujo y la vanidad se mezclan con las muchas ganas de pasárselo bien. Tiendas, restaurantes de moda como los que se pueden encontrar en la famosa Lincon Road y Española Way, cafés y hoteles de lo más cool de la ciudad, como el mítico café Cardozo, que también es un hotel.
Miami es sin duda una de las top ciudades de EE.UU. y presume de su fama de superficial con mucho estilo a lo largo y ancho de los casi seis kilómetros de largo de Ocean Drive. Aunque, como en la vida misma, puede que tan solo se trate de una cuestión de fachada, como las que se pueden encontrar en el distrito art decó.
De compras por Miami
Y no, por supuesto que no se puede pensar en Miami sin que de pronto entren ganas de ir de compras. Dadeland Mall, Mary Brickell Village o Dolphin Mall son auténticos templos de peregrinación del ‘shopping’ donde además se pueden encontrar chollos de primeras firmas. Todo esto sin perder de vista interesantes tiendas de culto vintage como Fly Boutique Miami, en el 650 de Lincoln Rd en Miami Beach.
Centros comerciales al aire libre
Con un clima cálido y soleado todo el año y un cielo azul decorado con palmeras que se balancean, no es de extrañar que haya tantos centros comerciales al aire libre y distritos comerciales en el Gran Miami. Bal Harbour Shops, que abrió en 1965, es el destino de compras de lujo interior y exterior original de Miami. Anclado por Saks Fifth Avenue y Neiman Marcus, es el hogar de aclamadas tiendas de diseñadores como Chanel, Prada y Tiffany & Co.
En South Beach, camino de Lincoln es un destino clásico para ir de compras, observar a la gente y disfrutar de un almuerzo en un café al aire libre. En el centro de Miami, Bayside Marketplace domina la Bahía de Biscayne. Es un lugar privilegiado para comprar recuerdos y cosas divertidas para hacer, como paseos en barco o subirse a la noria de observación Skyviews Miami.
En el elegante Coral Gables, el distrito comercial Miracle Miles es el hogar de una variedad de excelentes tiendas, boutiques, galerías y restaurantes. Más al sur, en Pinecrest, The Falls es un centro comercial al aire libre con un exuberante casi bosque tropical y un paisaje acuático digno de ser visto. Aquí el efecto ‘wow’ no solo está en las tiendas.
Y si hay alguien que no esté de compras, en la playa o empapándose de todo el arte de la ciudad, seguro que habrá reservado mesa, eso sí, con mucho tiempo de antelación, en Cecconi’s. El único restaurante italiano que parece existir en Miami Beach. Cecconi’s es la perla del Soho House, esa especie de club privado, hotel y restaurante un tanto snob del que, hay que reconocerlo, todos quisiéramos ser socios o, al menos, tener la oportunidad de dormir en una de sus suites o probar el famoso brunch que se celebra cada fin de semana en su restaurante. Toda una institución en el 4385 de Collins Ave., Miami Beach.
Qué ver en Miami: Coconut Grove, el barrio de moda
Si alguien se pregunta por qué es tan especial el barrio de Coconut Grove, la respuesta es sencilla: el barrio de moda en Miami es una mezcla de historia, naturaleza y cultura. Un espacio un tanto bohemio en el que se tiene una sensación de pequeña ciudad dentro de la gran ciudad. Con un ambiente relajado, Coconut Grove se diferencia de otras partes de Miami que son más urbanas y modernas porque es tranquilo y porque tiende a ser más una comunidad que un distrito. Además es perfecto para ser recorrido en bici.
Naturaleza, historia y cultura en el corazón de la ciudad
Con un ambiente pintoresco, pocos saben que Coconut Grove es uno de los barrios más antiguos de Miami. Para ubicarnos, está cerca de Coral Gables y Key Biscayne. O lo que es lo mismo, en el mismo corazón de Miami pero con la suficiente distancia como para que la tranquilidad y los espacios verdes sean lo que triunfa aquí. De ahí que no es de extrañar que Coconut Grove también sea famoso gracias a su proximidad a parques y áreas naturales como CocoWalk Park. Es un centro comercial al aire libre muy popular en el barrio, conocido por sus tiendas, restaurantes y entretenimiento. Aunque ha sido renovado y modernizado en los últimos años, mantiene su ambiente relajado y accesible y es ideal para pasear, hacer compras o disfrutar de una comida al aire libre.
The Barnacle Historic State Park, un parque que alberga una de las casas más antiguas de Miami, construida en 1891, también está cerca de la Bahía de Biscayne. Lo que le da un acceso impresionante a vistas al mar y actividades acuáticas. Al ser un barrio con tanta historia, Coconut Grove es también un centro cultural. Hay varias galerías de arte, teatros y eventos culturales durante todo el año. Además, el Coconut Grove Arts Festival, que se celebra cada año en febrero, atrae a miles de visitantes y es uno de los eventos más importantes de arte en Miami. Aquí no encontrarás art decó, pero también es Miami en estado puro.
Espíritu bohemio y arquitectura con encanto
Tal vez sea precisamente esa áurea de pueblecito histórico lo que ha posicionado a Coconut Grove como uno de los barrios más deseados de Miami, no obstante sí que es uno de los que cuenta con una mayor historia. Fue fundado en el siglo XIX, Coconut Grove tiene un aire histórico y artístico. Posiblemente sea porque originalmente fue una zona frecuentada por artistas y escritores, un espíritu bohemio que todavía se mantiene, y lo hace a lo largo de sus calles arboladas y sus preciosas (y carísimas) casas de época.
La arquitectura en Coconut Grove varía entre residencias históricas, mansiones modernas y casas de estilo mediterráneo. También hay edificios altos y residenciales al más puro estilo USA, pero todo aquí tiene un encanto diferente.
Qué ver en Miami: The Underline, lo más nuevo
¿Qué pensarías si que el nuevo y más cool lugar de reunión de Miami estuviera bajo las vías del tren Metrorail? Pues así es y aquí está la primera fase de The Underline, el parque lineal que abarca 16 kilómetros, recién abierto en el barrio de Brickell.
Ya ocurrió en Nueva York con el High Line y ahora le toca a Miami. Un parque al aire libre, un espacio con numerosas aplicaciones y el lugar más cool por donde pasear, todo relacionado con las vías de un tren o un tranvía. Así es The Underline que, ubicado directamente debajo del sistema de Metrorail de Miami, es un testimonio del poder del desarrollo urbano creativo. Sin duda, es algo que ver en Miami. En este nuevo parque lineal se puede hacer de todo, o casi, desde practicar ejercicio, apreciar el arte, asistir a representaciones culturales o relajarse entre exuberantes plantaciones que se extienden desde el centro de Miami hasta Kendall.
De vía olvidada a pulmón verde urbano
La mayoría del espacio de The Underline eran espacios sin uso cubiertos por años de dejadez y olvido. Ahora, en el caso de Brickell Backyard, que está justo al norte de la estación Brickell Metrorail, puedes encontrar desde mesas de dominó, una enorme mesa de comedor comunitaria con capacidad para 50 personas, ping-pong al aire libre, una cancha de baloncesto y un escenario comunitario para yoga, noches de cine y música en vivo. También cuenta con conexión Wi-Fi gratuita en todo el parque. El arte público que adorna el parque se puede apreciar en los murales en los pilares de cemento de la pista o en las esculturas de lo más variopintas que pueblan el espacio. Un espacio que no solo atrae a visitantes, sino también a las empresas que previsiblemente se instalarán a lo largo del río Miami.
Un proyecto en desarrollo
Junto a esta primera fase, Brickell Backyard, hay ocho fases más de construcción que se implementarán en los próximos meses, ya que se espera que el proyecto esté terminado a lo largo de 2025. The Underline se extenderá hacia el suroeste a lo largo de la línea del Metrorail de Miami desde el río Miami en Brickell hasta la estación Dadeland South, y quedará cerca de vecindarios y lugares de interés como Vizcaya, Coconut Grove y la Universidad de Miami, ofreciendo a los locales y visitantes una nueva e innovadora forma de conectarse con la ciudad.
Y ya que estamos por aquí, seguro te interesa conocer uno de los centros comerciales más modernos de la ciudad, el Brickell City Centre. Se trata de un espacio de compras al aire libre en pleno corazón del distrito financiero. Donde una “cinta climática” de alta tecnología enfría naturalmente las pasarelas que conducen a una mezcla de tiendas accesibles y de alta gama, desde Giuseppe Zanotti hasta Zara y Sephora.
Miami y el mar
El agua es parte del ADN de Miami. Es el patio de recreo de sus habitantes y el hogar de la vida marina que incluye de todo: desde peces de colores brillantes hasta manatíes, delfines y caballitos de mar. Las aguas de Miami tal vez no sean del turquesa caribeño que todos imaginábamos, pero son parte fundamental del ecosistema de la ciudad, y también foco de su diversión. De ahí que la oferta para practicar actividades acuáticas en Miami sea tan elevada. Porque aquí se puede navegar, practicar remo, paddlesurf, canoa, kayak o simplemente salir en barco a navegar o nadar.
Las mejores actividades acuáticas
Quizás la forma más fácil de conectar con el mundo acuático sea, por ejemplo, un crucero de medio día de los que salen del centro de Miami, de Bayside Marketplace o la Miami Beach Marina. Aquí cualquier viajero puede tomar un crucero turístico para recorrer, por ejemplo, las mansiones de celebridades en Star Island o, para espíritus más aventureros, abrocharse el cinturón para un recorrido en lancha motora de alta velocidad.
La proximidad de Miami a la Corriente del Golfo también es una bendición para los entusiastas de la pesca deportiva. Que pueden probar suerte en la captura de pez vela o el atún de aleta negra.
Remar, ya sea en kayak, canoa o en una tabla de remo, es una forma igualmente emocionante de explorar el agua. Aunque nada es comparable con una experiencia totalmente inmersiva donde se requiere, claro, una inmersión. Los buceadores deben dirigirse a la sección más al sur de South Beach o Key Biscayne. Allí es donde se puede descubrir las plataformas de coral y los arrecifes del Estrecho de Florida. Es la tercera barrera de coral más grande del mundo. Si eres un amante del buceo, lo mejor es optar por cualquiera de las excursiones que ofrecen numerosos operadores que parten desde South Beach, Coconut Grove o Key Biscayne .
Qué ver en Miami: mercados
La escena gastronómica de Miami es sin duda apabullante. Pero existen otras fórmulas gracias a las que promover un turismo ético y conectar con lo local: sus mercados.
Mr. Fresh Mercado De Agricultores
North Miami Beach, de lunes a sábados 8h a 20h y domingos de 9h a 18h. Es el perfecto lugar donde encontrar una gran variedad de productos orgánicos y cultivados localmente, a menudo en oferta, así como una variedad de superalimentos.
Como en muchos mercados internacionales, y de esto en España sabemos mucho, también aquí se pueden contar zumos de frutas recién exprimidos y opciones saludables de comida (desayuno, almuerzo y la cena). Que van desde tazones de açai repletos de frutas hasta generosas ensaladas y riquísimas comidas calientes elaboradas con ingredientes locales.
Mercado de Redland
Redland Market Village, South Dade, los jueves y viernes de 11h a 18h y los sábados y domingos de 7h a 18h. Abierto desde 1987 como mercado de ingredientes locales, también funciona como un interesante mercado de pulgas los fines de semana donde encontrar algún chollo vintage.
Este mercado de agricultores familiar ofrece productos frescos de granjas locales, especias y miel local junto con auténtica comida mexicana e incluso quesos nicaragüenses. Los amantes de los mariscos deben dirigirse directamente al mercado de pescado cubierto, donde se ubican el pescado recién capturado y otros mariscos, incluidas las ostras.
Descubre Miami asegurado con Heymondo
Viajar a Miami es sumergirse en una ciudad llena de energía, cultura y contrastes. Desde sus playas infinitas hasta sus barrios llenos de arte y sabor, cada rincón merece ser disfrutado con total tranquilidad.
Por eso, no olvides revisar los requisitos para viajar a Estados Unidos y llevar contigo un seguro de viaje como el de Heymondo, que te protege frente a imprevistos como retrasos de vuelos, pérdida de equipaje o cualquier urgencia médica que pueda surgir durante tu aventura.
Así, lo único que tendrás que preocuparte es por decidir si prefieres empezar el día con un paseo por Wynwood o una mañana de relax en South Beach. Prepárate para vivir Miami sin preocupaciones, con la seguridad de viajar protegido.
Artículos relacionados