¿Sabías que en el pacífico sur existe un paraíso natural con forma de cola de ballena? ¿Dónde la vida marina es increíblemente rica y la belleza natural deslumbrante? Nos referimos a Punta Uvita, en Costa Rica, uno de los entornos más singulares y significativos del continente.
Lo mejor de Uvita es que hay muchísimos lugares que ver y planes qué hacer por allí: la visita a un parque nacional, el avistamiento de ballenas y otros grandes cetáceos, disfrutar de las numerosas playas, acercarte a las Cataratas Nauyaca o a Cascada Uvita, bucear en el entorno de Isla del Caño, el senderismo…
Para disfrutar plenamente de todo lo que Uvita tiene por ofrecer, es fundamental viajar con tranquilidad y estar preparado para cualquier imprevisto. Contar con un seguro de viaje como el de Heymondo te garantiza asistencia médica en caso de emergencias, protección frente a cancelaciones inesperadas y cobertura durante actividades como el buceo o el senderismo. Así, solo tendrás que preocuparte por vivir al máximo esta increíble experiencia.
Índice
¿Qué hacer en La Uvita, Costa Rica?
Pura vida; dos palabras que se han convertido por derecho propio, en uno de los lemas nacionales. Costa Rica, país pacífico, próspero, amable, es un paraíso verde de diversidad que cuenta con uno de los catálogos de especies más amplios e interesantes del mundo.
Explorar el Parque Nacional Marino Ballena
No deja de ser una maravillosa coincidencia que, justo allí donde existe una playa con marcada forma de cola de ballena, viajen puntualmente numerosos grupos de estos imponentes animales. La observación de ballenas, como no podía ser de otro modo, es una de las actividades favoritas de quienes visitan la zona. A bordo de una embarcación de mediano tamaño tendrás la oportunidad de observar numerosas ballenas y delfines (orcas, ballenas jorobadas, ballenas piloto, delfines mulares, delfines manchados, delfines del hilandero…). Conviene tener presente las mejores épocas para el avistamiento, que son de diciembre a abril (llegan las ballenas jorobadas desde el norte de California y Alaska) y de julio a noviembre (cuando llegan las que viajan desde el Antártico).
Por cierto, si te preguntas a qué obedece exactamente tan curiosa formación de cola de ballena, esta no es otra cosa que un tómbolo (una lengua de tierra que une una antigua isla o un islote con el continente).
Disfrutar de las increíbles playas naturales
En Playa Uvita podrás disfrutar de la famosa cola de ballena, pasear por arena fina y desconectar por completo del resto del mundo. Este es un lugar que rezuma autenticidad, pues una vez allí no se ve una sola edificación, sino que los árboles y las palmeras de cocos llegan justo hasta la primera línea de arena. Además, la afluencia de personas es siempre escasa. Hay que tener presente que, si bien se puede caminar por el tómbolo propiamente dicho, esto solo podrá hacerse durante las horas de marea baja.
Se dice que este es un destino bastante afortunado para surfistas principiantes, pues sus aguas tienden a ser lo suficientemente tranquilas como para disfrutar de la actividad sin peligro.
Recordar también que por la zona existe uno de los arrecifes de coral más extensos de toda América Central, por lo cual el buceo y el snorkel son actividades a tener muy en cuenta, pues permiten apreciar tanto la propia formación como la enorme variedad de especies que hacen su vida en ella con todo lujo de detalles. También la navegación en kayak y el paddle surf son muy populares.
Algo más hacia el sur, Playa Arco supone otro de esos sectores especiales de costa, prácticamente ocultos. Una pequeña franja de arena junto a aguas cristalinas, cavernas y una frondosa vegetación en la que poder contemplar la fauna local (aves exóticas y monos, especialmente). Sé siempre sensato y no te adentres en la zona sin un buen guía o sin tener en cuenta las mareas.
La espectacularidad de las Cataratas Nauyaca
La visión de espectaculares saltos de agua en el interior de un frondoso cañón de ochenta metros de ancho ya sería de por sí suficiente aliciente como para visitar Cataratas Nauyaca, pero es que además… ¡hasta puedes bañarte en ellas! El primer salto es de cuarenta y cinco metros de altura, siendo el segundo (más progresivo o formando escalones) de unos veinte. Posteriormente, el caudal de agua desemboca en una enorme piscina natural de más de seis metros de profundidad. En pocos lugares del mundo tendrás oportunidad de darte un chapuzón así (además, totalmente seguro).
Llegar hasta la zona es también una actividad de lo más disfrutable, ya sea en todoterreno, a caballo o a pie.
Visitar Isla del Caño, reserva biológica
La zona es importante, a nivel de conservación natural, por varios hechos. Principalmente, por ser zona de cría de la ballena jorobada, por alojar infinidad de especies marinas, y por sus arrecifes de coral (los más extensos de toda Costa Rica). Este es, sin duda, el destino predilecto de los amantes del buceo, que han identificado varios puntos especialmente interesantes.
Isla del Caño se encuentra en la Península de Osa, a veinte kilómetros de Bahía Drake.
¿Qué hacer en La Uvita gratis?
Obviamente, algunas de estas actividades conllevan un coste. Pero si vas justo de fondos, tranquilo, hay otras muchas opciones que son totalmente gratuitas e igualmente muy agradables.
Por ejemplo, la propia visita a las playas y al ya mencionado tómbolo en forma de cola de ballena. Y ya de paso, date un buen baño, por supuesto.
Igualmente, hay numerosos senderos que puedes realizar para disfrutar tanto de la costa como de los bosques de la zona. Estos paseos permiten disfrutar al máximo del entorno, y es aconsejable llevar un ritmo pausado que permita apreciar correctamente todo lo que este tiene que ofrecer. Y ojo, que además de las mencionadas cataratas de Nauyaca, hay saltos de agua realmente preciosos, como Cascada Uvita o Santa Lucía. Lleva la vista a los altos árboles y, si puedes, hazte con unos prismáticos que te permitan el avistamiento de especies de aves que no verás en ningún otro lugar (al igual que anfibios y mamíferos de pequeño y mediano tamaño).
Recuerda que, justo al norte de Playa Chamán, está el centro de información turística, en el que puedes recibir información de primera mano.
¿Cuántos días necesito en La Uvita, Costa Rica?
Al ir de vacaciones, es importante no caer en el típico error del estrés por saturación de actividades en poco tiempo.
Supongamos que solo cuentas con tres días para visitar la zona.
- Primer día: Parque Nacional Marino Ballena y Playa Uvita.
Un imprescindible, sin duda. Disfrutar del entorno de arena blanca pasa por la excursión para avistar cetáceos o por una ligera caminata por el lugar, terminando o comenzando la visita (organiza dependiendo de las mareas) en playa uvita, con paseo por el tómbolo y quizá un pequeño baño en el pacífico sur. - Segundo día: Cataratas Nauyaca y exploración de la zona.
Un buen paseo hasta las cataratas hará de este segundo día una auténtica delicia. Luego, ya más relajado, puedes dar un paseo por los barrios, ver alguna tienda y quizá tomar algo bien rico. - Tercer día: excursión a Isla del Caño o visita a Playa Arco.
Depende de lo que tú quieras y de si lo más importante para ti es el buceo. No obstante, no intentes combinar ambas cosas, pues el buceo es una actividad que requiere de cierta relajación y dispendio energético.
Si dispones de más días, sencillamente haz alguna cosa que te recomienden las entidades de turismo local o los mismos locales y te llame la atención (como los paseos a caballo, las clases de surf o la visita a uno de los centros de relajación locales). Y disfruta de alguna jornada más de playa, en Playa del Chamán o en Playa Hermosa.
¿Dónde se ubica la playa Uvita?
Concretamente en el Distrito de Bahía Ballena, en la costa sur de Costa Rica y a unos ochenta kilómetros de la capital del país, San José.
El aeropuerto más cercano es el de Quepos La Managua, quedando más lejos el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría de San José. Desde ambos lugares puedes tomar un autobús general o un microbús privado hasta la zona. Si llegas formando parte de un tour o viaje organizado, obviamente ellos se encargarán de trasladarte.
El viaje también puede realizarse en coche (Ruta 27 en dirección a Orotina y luego por la Ruta 34), pudiéndose completar en unas cuatro horas.
Consejos para viajar a La Uvita, Costa Rica
Si planeas visitar La Uvita, Costa Rica, es fundamental contar con tu pasaporte en regla, ya que será requerido para tu ingreso al país. Además, debes tener en cuenta que el gobierno costarricense exige que presentes un billete de regreso ya contratado al momento de tu entrada. Este requisito es obligatorio y puede ser motivo de negación de acceso si no se cumple. También, recuerda que al salir de Costa Rica deberás abonar una tasa de salida de 29 dólares, un detalle importante para evitar contratiempos al finalizar tu viaje.
Cuando explores La Uvita, disfrutarás de un destino tranquilo y natural, pero es recomendable seguir algunos consejos generales para viajar con seguridad. Por ejemplo, el Ministerio de Exteriores español sugiere evitar zonas conflictivas en grandes ciudades y áreas especialmente despobladas durante la noche. Aunque La Uvita es conocida por ser un lugar seguro y amigable para los viajeros, mantener estas precauciones siempre es una buena idea.
Para más recomendaciones para viajar a Costa Rica, puedes consultar nuestra guía completa donde encontrarás información detallada sobre requisitos de entrada, actividades imprescindibles y cómo disfrutar del país con total tranquilidad.
Mejor época para visitar Uvita Costa Rica
Sin duda, la mejor época para visitar Costa Rica va desde diciembre hasta abril, evitando la temporada de lluvias y favoreciendo el avistamiento de ballenas y delfines. Ten presente que las temperaturas locales son casi constantes durante todo el año.
Transporte
Opta preferiblemente por contratar tu transporte al mismo tiempo que el alojamiento, evitando cualquier tipo de inconveniente. Nosotros te aconsejamos contratar servicios de autobús con toda comodidad.
Alquilar un coche siempre es una opción, ya que te ofrece más libertad pero pero puede conllevar más dificultades de gestión.
Seguridad y salud
Evita las picaduras de mosquito utilizando repelentes y ropa larga. Y opta por el agua embotellada en zonas rurales.
Para viajes de este tipo siempre resulta imprescindible contratar un seguro de viaje, tanto por las emergencias médicas que puedan surgir, como para evitar los perjuicios de posibles imprevistos.
Qué llevar en la maleta
Ropa cómoda y no abrigada pero sí de manga baja, un buen traje de baño y repelente de mosquitos. ¡Y no olvides unos prismáticos para avistar ballenas!
Descubre Costa Rica asegurado con Heymondo
Una vez has leído el artículo, seguramente tengas claro que uvita costa rica es un auténtico paraíso natural. Ten presente también que, consciente de las eventualidades que puedan surgir estando tan lejos de casa, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España recomienda encarecidamente la contratación de un seguro de viaje. Pues sin él, al surgir problemas se hará frente tanto a grandes dificultades como al desembolso de ingentes cantidades de dinero.
El seguro de viaje Heymondo cubre los posibles imprevistos, al incluir coberturas en asistencia médica de hasta 10.000.000 de euros (incluyendo equipos de emergencia, pruebas, hospitalizaciones, intervenciones y tratamientos). Además de la repatriación y el regreso anticipado en caso de enfermedad, accidente o fallecimiento. Por último, con la app Heymondo tendrás acceso a un chat médico disponible 24 horas al día y te informará sobre todo aquello que necesites.
Y, porque a veces surgen imprevistos, el seguro de viaje también cuenta con una cobertura de cancelación y reclamación por el retraso de los vuelos (AirHelp se encargará de reclamar las indemnizaciones por ti).
De modo que, no lo dudes. Si tienes pensado viajar a Costa Rica… ¡Hazlo con tu mejor compañero de viaje: Heymondo!
Artículos relacionados