Causa fascinación en todas las personas que han estado allí. Y quienes han viajado, a la mínima oportunidad, procuran volver porque sus encantos son inagotables. Porque Argentina es, sin dudas, un destino obligado, una de las grandes joyas de Sudamérica, un país único que conmueve, atrapa y seduce a millones  de personas en todo el mundo.

Y quizás la principal causa de la fascinación que causa Argentina es el hecho de que a sus grandes dimensiones se le suman enormes matices. Que es grande y, a la vez, complejo, rico, tan lleno de diferencias. Y esto es lo que lo vuelve inagotable. Por eso resulta tan difícil pensar en un paisaje típico de Argentina ya que los tiene todos. ¿Qué es lo que define mejor su esencia? ¿Los hielos continentales? ¿La cordillera de los Andes? ¿Sus lagos tan fotogénicos? ¿La selva y sus cataratas? Cada cosa por separado y todas a la vez.

Es tan variada su geografía que a la hora de decidir qué ver en Argentina hay que organizarse, pensarlo muy bien y programar un viaje adecuado para sacarle el máximo provecho a este país maravilloso. Por eso en este artículo te damos un panorama muy completo de las principales bellezas naturales que ver en Argentina, qué lugares visitar, cuáles son las mejores maneras de hacerlo y qué época del año es la más adecuada. Y lo ordenamos de norte a sur, para que tengas las coordenadas más claras y puedas organizarte de la mejor manera. 

que ver en en argentina

¿Qué se debe visitar en Argentina?

Pocos países pueden darse el lujo de decir que tienen todas las maravillas naturales del mundo. Argentina es uno de ellos. Todos los climas, todas las geografías, todas las faunas y, por si eso fuera poco, un país cuya población se ha configurado con migraciones de todo el mundo. 

La primera vez en Argentina es una explosión de sensaciones únicas. Porque lo que se siente la primera vez que se ve el Glaciar Perito Moreno o las Cataratas del Iguazú es irrepetible e incomparable, difícil de explicar con palabras. Por eso se trata de los dos sitios preferidos por los turistas de todo el mundo, los más visitados en el país. 

Pero también está la larga cordillera de los Andes que alberga los paisajes norteños llenos de colores y de montañas, donde aún los pueblos originarios mantienen costumbres ancestrales y donde la música y las tradiciones son fundamentales. Pero la cordillera manifiesta muchos rostros y, mucho más al sur, en la Patagonia, adquiere tonos celestes, azules y cristalinos para albergar muchos de los lagos más bellos del mundo, en medio de poblados con casas de madera, bosques y estupendas vistas panorámicas. 

Y, por supuesto, está Buenos Aires, una capital del mundo, no sólo de Argentina, con su enorme vida nocturna de teatros, cines y pizzerías, con el fútbol y la vida en la calle durante todo el día.

Y la ciudad más austral del mundo, Ushuaia, algo que ver en Argentina de forma obligada, ya que su visita te transportará literalmente a los confines del planeta. Y a una belleza inigualable.

qué ver en argentina: perito moreno
Glaciar Perito Moreno, Argentina

El colorido del norte

El norte argentino es uno de los paisajes más pintorescos y particulares del país y no se parece en nada a todo lo que viene más al sur de Argentina. Se trata del sitio donde mayor cantidad de pueblos originarios habitan (hay huellas hasta de los Incas, cuyo imperio extendió sus dominios hasta esta parte de Argentina) y, por lo tanto, todavía permanecen vigentes algunas tradiciones milenarias y hasta de la época de la colonia española. 

Además, el norte argentino es un desfile de colores y de elevaciones por las bifurcaciones de la cordillera de los Andes y por los minerales de su suelo que genera tantos colores y matices en toda la geografía. Un sitio perfecto para disfrutar de la naturaleza, la música autóctona y los platos típicos como la humita y los tamales, ambos hechos a base de maíz y papa, los alimentos básicos de los pueblos originarios que todavía permanecen en la gastronomía local.  

Cerro de los Siete Colores

A medida que avanza el día y la luz se posa sobre los cerros de las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy los colores van cambiando de una manera sorprendente. Es la naturaleza dando un espectáculo magnánimo. Y donde más se refleja esto, el máximo esplendor de esta maravilla natural, es en el Cerro de los Siete Colores, ubicado en las afueras del bello pueblo jujeño de Purmamarca. Se estima que tiene más de 75 millones de años y sus siete colores se configuran por la cantidad de sedimentos que ha ido acumulando en diferentes eras. Rosados, blanquecinos, pardos, rojos, verdes, terrosos y amarillos son los tonos que adquiere esta montaña adorada por los jujeños y por millones de visitantes de todo el mundo.

Purmamarca, lugar a visitar en Argentina
Purmamarca, Argentina

Quebrada de Humahuaca

Pero no habría Cerro de Siete Colores sin la Quebrada de Humahuaca, el valle en el que se inserta este cerro y tantas otras sierras y montañas andinas alrededor de más de 150 kilómetros dentro de la provincia de Jujuy. Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO en 2003, alberga pueblos pequeños muy pintorescos y bellísimos, es tierra de la lengua quechua que sigue muy vigente y supo servir de ruta comercial del Imperio Inca. Un sitio colmado de bellezas naturales y de una rica historia cultural. 

Quebrada de Humahuaca, Argentina
Quebrada de Humahuaca, Argentina

El encanto de la selva

Pocos lugares en el mundo tienen más misterio que la selva. Esa humedad, los sonidos invisibles, la calma cuando cae la tarde, los verdes tan extremos. Y en la provincia de Misiones, la selva adquiere su esplendor máximo con el agregado de una pintoresca tierra de color rojo y las famosas Cataratas del Iguazú, tal vez el espectáculo natural más adrenalítico de Argentina. Un millón y medio de litros de agua por segundo cayendo y cayendo, el sonido contra las rocas, la bruma que se condensa y forma bellas y fantasmagóricas paredes de agua, el magnánimo verde del Parque Nacional Iguazú. Una de las visitas más solicitadas de Argentina por el turismo internacional, una oportunidad perfecta para navegar entre cascadas y conocer de cerca la fauna típica de la selva. 

Parque Nacional Iguazú, qué ver en Argentina
Parque Nacional Iguazú, Argentina

Buenos Aires, ciudad del mundo

La capital argentina merecería, por sí misma, un viaje aparte. Pero si no hay mucho tiempo y la idea es aprovecharlo, Buenos Aires tiene cosas para hacer y para visitar todo el tiempo y durante todo el año, así que antes de tomar el vuelo de vuelta o tras aterrizar el de ida, merece la pena adentrarse por sus barrios más antiguos como San Telmo, La Boca o Boedo o los más modernos como Palermo o Recoleta, pasear por la 9 de julio (conocida como la avenida más ancha del mundo), disfrutar de la bella arquitectura de la avenida de Mayo o comer pizza en calle Corrientes.

Buenos Aires, qué ver en Argentina
Buenos Aires, Argentina

La Ruta de los 7 Lagos

Seguimos bajando por el extenso mapa argentino y volvemos a la cordillera de los Andes, esta vez para descubrir su tramo patagónico a través de uno de los circuitos más bellos del país: la Ruta de los 7 Lagos. Se llama así a un tramo de la ruta nacional 40 que abarca 107 kilómetros y a través del cual se pueden conocer 7 lagos, desde la ciudad de San Martín de los Andes hasta Villa La Angostura. Los lagos en cuestión son: Lácar, Machónico, Falkner, Villarino, Lago Escondido, Correntoso y Espejo. Estos son los que se pueden ver sin salirse del tramo de la ruta, pero hay mucha más belleza en esta zona si se toman algunas bifurcaciones.

Lago Nahuel Huapi

Los lagos Traful, Espejo Chico o Meliquinia son otros que se pueden conocer en esta ruta si se toman las bifurcaciones correspondientes de la carretera principal. Pero sí solo vas a desviarte una vez, sin lugar a dudas el lago que más merece la pena es el Lago Nahuel Huapi, al que se llega tomando la ruta 231 hacia el paso Cardenal Samoré. Se trata de un extenso lago de origen glaciar y que es compartido por las provincias de Neuquén y Río Negro. Su característico color azul, sus islas y uno de sus brazos principales sobre el cual se extiende la famosa ciudad de Bariloche lo vuelven uno de los lagos más visitados de la patagonia argentina. 

Bariloche argentina, lugar increíble para visitar en Argentina
Lago Nahuel Huapi, Argentina

La ciudad más bella de la costa patagónica

Un poco más al sur pero del lado este de Argentina, sobre el océano Atlántico, se extiende y crece año a año la ciudad más bella de la costa patagónica: Puerto Madryn. Pero la razón principal de su fama no es su belleza, que es siempre celebrada y bien recibida por los turistas que la visitan, sino por su cercanía con la Península de Valdés y porque en lo extenso de sus costas se pueden avistar ballenas, que llegan a estas costas cada mes de mayo para reproducirse y permanecen allí hasta diciembre para alimentar a sus ballenatos. Sobre todo, en los meses de agosto, septiembre y octubre pueden verse una gran cantidad de ejemplares de la ballena franca austral, que pueden medir hasta 17 metros. 

Puerto Madryn, Argentina
Puerto Madryn, Argentina

El impacto de los glaciares

Volvemos al oeste del país y todavía más al sur, donde el frío se intensifica y se condensa en tantas toneladas de hielo en torno al Lago Argentino, el más grande del país. Esta inmensa masa de agua se destaca por su particular tono entre turquesa y gris plateado, se encuentra en la provincia de Santa Cruz y sus orillas se erige la ciudad de Calafate, el centro neurálgico de las dos visitas imprescindibles que tocan para este costado de Argentina.

Parque Nacional Los Glaciares

Se denomina así porque alberga alrededor de 1000 glaciares, de los cuales el más famoso es el Glaciar Perito Moreno. Pero hay otros como el Upsala o el Spegazzini que son espectaculares y también están los denominados glaciares secos, como el Haim, que se llaman así porque se forman en las laderas de las montañas que rodean al lago y no surgen, como los otros, de las propias aguas del Lago Argentino. Todos estos glaciares son la visita obligada dentro del Parque Nacional Los Glaciares, que fue declarado en 1981 por UNESCO Patrimonio de la Humanidad

glaciar perito moreno
Parque Nacional Los Glaciares, Argentina

Glaciar Perito Moreno

El Glaciar Perito Moreno es el más famoso de los glaciares pero no por ser ni el más grande ni el más bonito. Hay dos motivos fundamentales: el primero, su cómoda accesibilidad, ya que se encuentra frente a la península de Magallanes y el acceso en barco es bastante sencillo; el segundo, que es uno de los más estables del Parque Nacional Los Glaciares, eso significa, que es el que menos ha cambiado a lo largo de los años, por lo que sus deshielos no representan ningún peligro durante la navegación como sí sucede con otros que no se pueden visitar. Aún así, como todo glaciar, el Perito Moreno se deshiela con frecuencia y parte de la experiencia de visitarlo es dejarse deslumbrar en directo por esos sonidos apabullantes. 

Parque Nacional Los Glaciares Argentina
Glaciar Perito Moreno, Argentina

La belleza del fin del mundo, Ushuaia

Argentina tiene la suerte de contar con la ciudad más austral del mundo, Ushuaia, y una auténtica maravilla histórica y natural. Porque su antigua cárcel es una de las visitas imprescindibles de Argentina. Además de un paseo por su costanera y la cantidad de excursiones para visitar lagos, senderos y entornos naturales protegidos, vírgenes y que no existen en ninguna otra parte del mundo. 

que ver en argentina: ushuaia
Ushuaia, Argentina

Navegar por el Canal de Beagle

Un paseo a pie por el puerto de Ushuaia despliega ante nuestros ojos las maravillas del Canal de Beagle, sus aguas azules, los barcos amarrados, la cordillera de los Andes de fondo en su faceta más austral. Así que el paso siguiente e ineludible es navegar por el Canal de Beagle para conocer más de cerca todos sus encantos. 

Las opciones de embarcaciones son variadas: yates, lanchas, catamaranes y veleros. Todo para disfrutar de las principales islas del Canal de Beagle en las que podrás ver cormoranes, pingüinos y lobos marinos. Y también conocer el Faro Les Eclaireurs, a 20 km de Ushuaia y uno de los más australes del mundo, que no debe confundirse con el Faro del Fin del Mundo, que está a 200 km de la ciudad pero que no se puede visitar por su difícil acceso.  

¿Cuántos días se necesitan para ver Argentina?

Para conocer y disfrutar de los mejores lugares que ver en argentina, lo más recomendable son 15 días, teniendo en cuenta que las distancias son largas y la propia dinámica de los aeropuertos puede generar pérdidas de tiempo. Aunque lo que se suele decir y aconsejar habitualmente es que hay que tomarse un mes para disfrutar de Argentina, pero esto muchas veces no es posible aunque sí deseable. Los 15 días son los días de unas vacaciones promedio y se pueden conocer muchas cosas, hacer este trayecto de norte a sur que te proponemos en el artículo sin ningún problema. 

¿Qué ver en Argentina en 5 días?

Pero también es verdad que muchas veces no queda otra que adaptarse a los días que tenemos y hay que encontrarle la vuelta de la mejor manera posible. No pasa nada, si solo tienes 5 días para visitar Argentina habrá que explotarlos al máximo. Y es más que posible hacerlo.

Un día de esos, que puede ser cuando llegues o cuando estés volviendo, dependiendo de los horarios de tus vuelos, lo puedes pasar en Buenos Aires. Es un momento ideal para dar un paseo, contratar un city tour y disfrutar de una cena porteña.

Después tienes varias opciones y en todas hay una buena y una mala noticia. Una opción es visitar la Patagonia argentina o el noroeste argentino o las cataratas del Iguazú. La buena noticia aquí es que, en cualquier opción que elijas, podrás hacer un viaje más o menos completo. La mala es que, en cuanto elijas, te perderás las otras opciones (a excepción de las cataratas, que son más fáciles de combinar). Otra opción es combinar dos destinos, porque tres en cinco días es poco posible, y aquí la buena noticia es que se ampliará el panorama de tu visita en Argentina pero serán días bastante comprimidos.

A continuación te compartimos las opciones más recomendables para combinar destinos en tu viaje a Argentina en 5 días.

Ushuaia Argentina
Tierra del Fuego, Ushuaia, Argentina

Qué ver en Argentina en 5 días: glaciares y cataratas

Glaciares con cataratas

Es la más frecuente y consta de un día visitando el Parque Nacional Iguazú y tres días recorriendo el Parque Nacional Los Glaciares, de los cuales hay dos días de navegación por los principales glaciares. Y aún te sobra un día para hacer compras, una excursión alternativa por el Calafate o para conocer más a fondo la ciudad de Buenos Aires.

Glaciares con Ushuaia

Aquí tendrás los dos días entre los glaciares (una excursión al Glaciar Perito Moreno y otra por los glaciares secos, Spegazzini y Upsala) y dos días en Ushuaia, uno visitando la ciudad y el otro navegando por la Canal de Beagle.

Glaciares o Ushuaia con los 7 lagos

En este caso, se cambia Ushuaia por dos días recorriendo el circuito de los 7 lagos, incluyendo la bifurcación para visitar el Nahuel Huapi. Te recomendamos hacer una noche en Villa La Angostura y otra en Bariloche.También se puede cambiar los glaciares por Ushuaia, ahí ya depende de cada persona y de lo que más le guste. 

Cataratas con Noroeste argentino

Un día de visita a las Cataratas del Iguazú y tres días por los pequeños pueblos del Noroeste argentino, entre los cuales te recomendamos que te centres en los de Jujuy, con su cerro de los 7 colores. Lo ideal, en este caso, es pasar una noche en cada uno de los tres pueblos más bellos de la provincia: Tilcara, Purmamarca y Humahuaca.

Qué ver en Argentina: las provincias más interesantes que visitar

Argentina tiene un total de veinticuatro provincias, de las cuales hemos seleccionado estas diez que son las más interesantes para visitar. 

Misiones

Con las Cataratas del Iguazú como su gran joya, Misiones tiene otros encantos como la Ruta de la Yerba Mate (donde se conoce a fondo los secretos de la bebida más popular del país y que cada vez gana más adeptos alrededor del mundo), las ruinas jesuitas de San Ignacio o su capital Posadas, con bella arquitectura colonial. Y de norte a sur, la selva verde y la tierra roja, los colores característicos de Misiones.

Jujuy

Jujuy es la provincia del noroeste argentino más arraigada a los pueblos originarios, a sus tradiciones y a su cultura. Una región en la que aún perviven las costumbres ancestrales y las casas pintorescas en sus pequeños pueblos. Y con su Quebrada de Humahuaca y el inigualable Cerro de los Siete Colores, el quechua como lengua y tres pueblos imprescindibles: Purmamarca, Tilcara y Humahuaca.

Jujuy, qué ver en argentina
Jujuy, Argentina

Tucumán

Su capital, San Miguel de Tucumán, es la ciudad más grande del noroeste argentino y alberga una amplia historia y patrimonio colonial. En su interior, la provincia es pequeña pero cuenta con los Valles Calchaquíes, que comparte con otras provincias, y con muchas rutas de senderismo por sierras y llanuras. 

Tucumán qué ver en argentina
Tucumán, Argentina

Salta

Si bien Jujuy es inigualable en cuanto a sus encantos naturales, la cercana provincia de Salta puede competirle. Desde su misma capital, una ciudad colonial muy bella y que cuenta con auténticos tesoros arqueológicos (un ejemplo son los tres niños incas momificados conocidos como las momias de Llullaillaco y conservados en perfectas condiciones), Salta tiene una rica variedad de paisajes y visitas obligadas. Para los amantes del vino, Cafayate y sus paisajes de viñas y una producción excelente para degustar. También cuenta con ciudades que parecen haberse detenido en el tiempo como Iruya o Cachi. Y, por si todo esto fuera poco, en la provincia de Salta funciona el famoso Tren de las Nubes, que se inicia en San Antonio de los Cobres.

Salta en Argentina
Carretera en Salta, Argentina

Río Negro

Es la provincia donde se encuentra San Carlos de Bariloche, una de las ciudades con más encanto en la Patagonia, a orillas del Lago Nahuel Huapi. Pero Río Negro también tiene otras maravillas naturales: una buena cantidad de reservas ecológicas, rutas de turismo rural por bosques y montañas y la playa más concurrida de la Patagonia, Las Grutas, por donde pasa una corriente cálida y sus aguas son muy agradables para los baños de verano.

Bariloche, Argentina
Bariloche, Argentina

Neuquén

La provincia que alberga la famosa Ruta de los 7 Lagos, con su río Limay en tonos verdosos y dos ciudades imprescindibles: Villa La Angustura y San Martín de los Andes. Cuenta con un gran número de áreas naturales protegidas y con un atractivo circuito de volcanes, entre los cuales se destaca el Lanín. Los amantes del esquí, el snowboard y otros deportes de nieve, tienen en el invierno neuquino un destino perfecto.

Santa Cruz

Es la provincia donde se encuentra la ciudad de El Calafate, con el Lago Argentino y sus fabulosos glaciares. También cuenta con El Chaltén, otra de las ciudades patagónicas imprescindibles y en las cuales el tramo sur de la cordillera de los Andes adquiere una belleza inmejorable. Además, es una buena región para probar el delicioso cordero patagónico a la parrilla. 

Río en Santa Cruz, Argentina
Río en Santa Cruz, Argentina

Tierra del Fuego

La leyenda dice que los conquistadores españoles quedaron sorprendidos cuando empezaban a bordear estas costas por las fogatas que hacían sus habitantes originarios. Y por eso le quedó ese nombre tan cinematográfico, aunque muchos aseguran que se trata de una leyenda y que, en realidad, lo que encendían eran altas humaredas. Sea como sea, en Tierra del Fuego se encuentra la ciudad más austral del mundo, Ushuaia, y las islas del Canal de Beagle con una fauna única en el mundo. Desde aquí y para los más aventureros, se pueden contratar cruceros para visitar la Antártida.

Mendoza

El vino argentino, sobre todo en su varietal de Malbec, es famoso en todo el mundo. Y se gesta en esta provincia pegada a la cordillera de los Andes, cuya capital del mismo nombre, Mendoza, es limítrofe con Santiago de Chile. Visitar esta región es una experiencia ideal para los amantes del vino y de la gastronomía, pero también la provincia ofrece otros destinos de montaña muy seductores como Las Leñas, Luján de Cuyo o San Rafael. 

Los Andes, Mendoza, Argentina
Los Andes, Mendoza, Argentina

Córdoba

Ríos de montaña, valles verdes, sierras y mucha naturaleza. La provincia de Córdoba es ideal para amantes del turismo rural más relajado. Tanti, Villa Carlos Paz, La Falda, Nono y muchos otros pueblos entre las sierras para disfrutar de los paisajes y del descanso.

Catedral de Córdoba, Argentina
Catedral de Córdoba, Argentina

¿Cuántos días se recomienda ir a Buenos Aires?

Vamos a dejar por un lado el circuito chico y pensar que se dispone de tiempo suficiente para conocer Buenos Aires. Lo más recomendable, en esa situación ideal, es una semana para tener una idea más o menos cabal de cómo vive y respira una de las ciudades más activas del mundo. 

Es imprescindible ir a ver teatro en Buenos Aires, ya sea las obras más taquilleras de la calle Corrientes o las del circuito del teatro independiente distribuidas por toda la ciudad. Y, al salir, la infaltable pizza porteña al corte, con porciones contundentes y a las que puedes acompañar con cerveza fría o con un vino Malbec.

A la hora de caminar por sus barrios, los más interesantes e históricos son los del sur de la ciudad: La Boca, San Telmo y Boedo. Y, por supuesto, la Avenida de Mayo con sus bellos palacetes hasta la Casa Rosada, sede del gobierno nacional. Y si prefieres algo más moderno, lo ideal es pasear por los bares y las tiendas de moda de Palermo o de Belgrano

Los museos de visita imprescindible en Buenos Aires son el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), la Biblioteca Nacional, el Museo Benito Quinquela Martín y el Museo de la Inmigración, que funciona en el antiguo Hotel de los Inmigrantes, donde se alojaban los cientos de inmigrantes que llegaban a la Argentina desde Europa y Asia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Y, por último, la visita a Buenos Aires no sería completa sin asistir a un partido del fútbol en la Bombonera o en el Monumental, sus dos estadios míticos y donde el espectáculo no sólo está en el campo de juego sino también en las gradas con la pasión de sus hinchas.

Si tienes menos días para visitar Buenos Aires, todas estas opciones recomendadas se pueden comprimir y en tres o cuatros días también pueden hacerse sin problema. 

Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires, Argentina

¿Cuál es la mejor época para viajar a Argentina?

Toda la variedad geográfica, urbanística y paisajística que tiene Argentina se refleja también en el calendario. De manera que, depende lo que elijas y lo que te guste, durante todo el año hay cosas interesantes que ver en Argentina.

Pero la época de primavera austral, sobre todo durante los meses de septiembre y octubre, podría considerarse como la que, en promedio, es la mejor época para viajar a argentina. Se trata del equilibrio perfecto a nivel climático, ya que no hace un calor excesivo para disfrutar de los días en el norte ni para sufrir las noches andinas en las que suele hacer mucho frío en otras épocas del año. Y, en lo que respecta al sur, los días se alargan en Ushuaia y se vuelven mucho más aptos que durante el frío invierno en el que hay muy poca luz. Y también septiembre y octubre son perfectos para la zona de los glaciares y de los lagos, donde el clima se vuelve bastante más benigno. Y, por último, son los dos meses en los que más cantidad de ballenas pueden avistarse en Puerto Madryn.

Parque Nacional Los Glaciares, Argentina

¿Es seguro viajar a Argentina?

Argentina sí es un país seguro, en términos generales. Pero, como ocurre con cualquier país, hay zonas que resultan ser más seguras que otras. En Argentina es conveniente evitar ciertas zonas y tomar las precauciones habituales de no llevar todo el efectivo encima, no distraerse con el móvil y observar quién está demasiado cerca de ti.

Para conocer con más detalle qué barrios es mejor evitar y qué medidas tomar en cada ciudad, te recomendamos leer el artículo: ¿Es seguro viajar a Argentina?

Descubre Argentina asegurado con Heymondo

Antes de viajar es recomendable conocer un poco sobre el sistema de salud del destino. En este caso, el sistema de salud argentino resulta eficiente, pero por lo general los recursos de los que dispone son limitados. Los centros privados resultan muy recomendables ya que cuentan con asistencia adecuada y recursos convenientes, pero son centros que suelen tener un coste elevado.

Es por ello, que el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda a todas las personas que quieran visitar este destino que contraten un seguro de viaje que cubra gastos médicos. Se recomienda que ese seguro cuente con una cobertura elevada ya que de esta forma se puede cubrir cualquier inconveniente que pueda surgir durante la estancia, sin que eso suponga una situación complicada y desagradable para los turistas.

El seguro de viaje a Argentina de Heymondo cuenta con cobertura médica por enfermedad o accidente de hasta 10 millones de euros, una cantidad más que suficiente para disfrutar del viaje sin temer posibles imprevistos de salud.

Además, una de las ventajas más destacadas de Heymondo es la app móvil con chat médico 24/7, disponible los 365 días del año. Gracias a esta aplicación, podrás contactar en tiempo real con un equipo de profesionales para solventar cualquier duda o recibir asistencia inmediata.

Confía en Heymondo para viajar asegurado y concentrarte únicamente en las maravillas naturales de Argentina.

Seguro de viaje a Argentina

Artículos relacionados