Imagínate pisar un río de hielo con miles de años de antigüedad, rodeado de un paisaje tan imponente que te deja sin aliento. Esa es, precisamente, la experiencia que ofrece el Minitrekking Perito Moreno, una excursión única en uno de los lugares más impactantes del planeta: el Parque Nacional Los Glaciares, ubicado en la región de la Patagonia Argentina. Aquí, la naturaleza despliega su grandeza en forma de montañas, bosques y, sobre todo, gigantescos glaciares que parecen detenidos en el tiempo.
El glaciar Perito Moreno es, sin duda, la joya de este parque. Mientras muchos visitantes se conforman con admirarlo desde las pasarelas, la verdadera aventura comienza cuando te animas a caminar sobre su superficie helada. Esta actividad, que se realiza con la asistencia de guías especializados y el uso de equipamiento adecuado, permite adentrarse en un mundo de grietas, sumideros y lagunas turquesas que te harán sentir como un explorador en un territorio nunca antes conquistado.
En este artículo, descubrirás todos los aspectos esenciales del Minitrekking Perito Moreno: en qué consiste, cuánto dura, cuáles son sus costes aproximados y qué debes tener en cuenta antes de lanzarte a recorrer esta maravilla natural.
Ahora bien, embarcarte en una experiencia de tal magnitud requiere de planificación y, sobre todo, seguridad. En un entorno de hielo, con condiciones climáticas que pueden variar repentinamente, es esencial contar con un seguro de viaje que cubra eventualidades relacionadas con actividades de aventura.
Índice
- ¿En qué consiste el minitrekking en el glaciar Perito Moreno?
- ¿Cuánto dura el minitrekking Perito Moreno?
- ¿Cuánto cuesta caminar sobre el glaciar Perito Moreno?
- Requisitos físicos para el minitrekking en el glaciar Perito Moreno
- Consideraciones al reservar el minitrekking en el glaciar Perito Moreno
- ¿Qué necesitas para viajar a Argentina?
- ¿Es seguro viajar a Argentina?
- Descubre Perito Moreno asegurado con Heymondo
¿En qué consiste el minitrekking en el glaciar Perito Moreno?
El minitrekking en el glaciar Perito Moreno es una actividad que combina una breve navegación con una caminata sobre el hielo, siempre acompañada de un guía de montaña experto. Este profesional garantiza que los participantes aprendan las técnicas básicas para desplazarse de manera segura en un entorno gélido y poco estable. En grupos reducidos —normalmente hasta 20 personas—, se recorren zonas del glaciar adaptadas a la caminata, donde se pueden observar curiosas formaciones de hielo y pequeñas lagunas de color turquesa.
En qué consiste la experiencia
La aventura suele comenzar en el Puerto Bajo de las Sombras, ubicado a unos 70 km de la localidad de El Calafate. Allí, los visitantes se embarcarán para cruzar el Brazo Rico del Lago Argentino. Este trayecto ofrece unas vistas increíbles frente a la pared sur del glaciar Perito Moreno. Una vez que se desembarca en la orilla opuesta, el grupo recibe una breve charla informativa sobre las normas de seguridad y la importancia de caminar con precaución. Luego, los guías colocarán los crampones a cada uno de los participantes, ajustándolos a su calzado para asegurar el agarre necesario.
A partir de este momento, comienza la caminata por el hielo. Durante el recorrido, los guías comparten datos fascinantes sobre la formación del glaciar, su historia, la glaciología y los factores climáticos que mantienen a este coloso en constante evolución.
El minitrekking en el glaciar Perito Moreno representa una oportunidad inigualable para conocer el glaciar. En lugar de limitarse a contemplar el paisaje desde lejos, los excursionistas pueden sentir el crujir del hielo bajo sus pies y apreciar en primera persona los matices de color y las texturas de la superficie helada. Si bien el ritmo es moderado y el itinerario está cuidadosamente definido para minimizar los riesgos, la experiencia requiere un nivel de esfuerzo medio e implica caminar por terrenos irregulares.
Al finalizar la exploración y después de un pequeño descanso, el grupo deja atrás el glaciar y regresa al punto de encuentro, donde regresarán al refugio o se dirigirán nuevamente a las pasarelas para contemplar el glaciar desde sus miradores panorámicos.
¿Cuánto dura el minitrekking Perito Moreno?
La duración del Minitrekking Perito Moreno varía de acuerdo con el itinerario que elijas, especialmente si contratas traslados desde El Calafate o si llegas por tu cuenta al puerto de embarque. Sin embargo, la caminata efectiva sobre el hielo suele rondar la hora y media. A continuación, te detallamos el tiempo total de la excursión:
Traslado desde El Calafate (opcional). El viaje hasta el Puerto Bajo De Las Sombras dura aproximadamente 90 minutos por trayecto.
Navegación: El cruce en barco por el Brazo Rico del Lago Argentino suele durar unos 20 minutos de navegación y es uno de los momentos más fotogénicos, ya que discurre frente a la pared sur del glaciar.
Charla de introducción y colocación de equipamiento. Antes de iniciar el trekking, los guías explicarán las normas de seguridad y colocarán los crampones a cada participante. Todo este proceso dura alrededor de 30 minutos.
Trekking sobre el hielo. La caminata sobre la superficie glaciar es de 1 hora y 30 minutos, aproximadamente.
Regreso a El Calafate. Se invierten otros 20 minutos de barco para volver al punto de partida desde donde el autobús tomará rumbo a El Calafate.
Para quienes contratan la excursión completa con traslados, la aventura puede abarcar alrededor de 10 horas, incluyendo posibles paradas en las pasarelas del glaciar Perito Moreno, donde se puede disfrutar de vistas inolvidables. Si prefieres llegar en tu propio vehículo, la actividad en sí puede durar cerca de 4 horas y media, siempre que el clima sea favorable y no se presenten contratiempos.
¿Cuánto cuesta caminar sobre el glaciar Perito Moreno?
A la hora de planificar un viaje a la Patagonia y decidir hacer minitrekking en el glaciar Perito Moreno, uno de los aspectos que más interesan a los viajeros es el coste de la actividad. El precio varía según el tipo de servicio contratado (con o sin traslados) y la empresa organizadora. Asimismo, la temporada y la demanda y factores cambiantes como la inflación del país pueden incidir en el precio final.
En promedio, estos son los precios del minitrekking en el glaciar Perito Moreno:
- Minitrekking sin traslados: alrededor de 275€ por persona.
- Minitrekking con traslados: entre 325€ y 370€ por persona.
- Visita a pasarelas sin navegación por el glaciar ni minitrekking: aproximadamente 75€ por persona.
Además de estos valores, se deben considerar otros costes como la entrada al Parque Nacional Los Glaciares y los gastos en comida. Algunos paquetes también pueden incluir un brindis al finalizar el trekking o un pequeño picnic, pero esto depende de la empresa operadora.
Comparativa de precios actual con respecto a 2023 y 2024
La variación de precios del Minitrekking Perito Moreno de un año a otro puede ser significativa. Como indicamos antes, el coste promedio de la excursión con traslados ronda en este momento los 350€.
Si comparamos las cifras de 2025 con las de 2023 y 2024, se observa un aumento progresivo. Por ejemplo, en agosto de 2023 (cuando apenas terminaba la emergencia sanitaria del COVID-19), el minitrekking rondaba los 300€ por persona. Y en junio de 2024, había empresas que ofrecían la misma actividad por 230€ aproximadamente.
Asimismo, la entrada al Parque Nacional Los Glaciares ha sufrido incrementos: en 2023 costaba cerca de 10€ para extranjeros, luego subió a 25€ en mayo de 2024 y actualmente asciende a 40€.
Requisitos físicos para el minitrekking en el glaciar Perito Moreno
Es importante subrayar que la excursión tiene restricciones de edad y de salud. Por ejemplo, generalmente no se admite a participantes mayores de 65 años, ni a personas que sufran enfermedades cardiovasculares o que tengan condiciones que limiten su movilidad o pongan en riesgo su bienestar.
El minitrekking tampoco es apto para personas que padezcan enfermedades crónicas no controladas, discapacidades respiratorias EPOC asma, ni para quienes presenten capacidades cardíacas o vasculares reducidas. Igualmente, se prohíbe la participación a quienes tienen várices grado III (las que se evidencian gruesas y múltiples), ya que este tipo de insuficiencia venosa avanzada se considera de riesgo.
Por otro lado, la empresa organizadora se reserva el derecho de admisión, por lo que cualquier discapacidad física o mental que impida desplazarse con firmeza o que dificulte seguir instrucciones de seguridad puede ser causa de exclusión. Como regla general, no se admite ningún tipo de discapacidad física que impida la correcta marcha en el hielo o que requiera atención especial que no se pueda garantizar en este entorno.
Consideraciones al reservar el minitrekking en el glaciar Perito Moreno
A continuación, te presentamos algunos consejos para organizar de la mejor manera tu experiencia de minitrekking en el glaciar Perito Moreno:
- Reserva con anticipación. Asegura tu plaza con suficiente tiempo, especialmente en temporada alta (de octubre a abril), cuando la demanda es mayor.
- Elige bien tu alojamiento. Define la ubicación de tu alojamiento y los servicios que prefieres. Contar con un buen lugar para hospedarte hará que disfrutes aún más de tu estancia.
- Llega temprano. Es recomendable llegar a primera hora de la mañana para evitar multitudes y disponer de más tiempo para admirar el paisaje.
- Mantente informado sobre el clima. Ten presente que la actividad no se suspende por lluvia moderada. Lleva ropa y calzado impermeables en tu equipaje.
- Reserva en línea. Puedes gestionar tu reserva a través de la página oficial de la empresa organizadora y pagar con tarjeta de forma segura y cómoda.
- Explora otras opciones. Además del minitrekking en el glaciar Perito Moreno, puedes realizar otras actividades en el Parque Nacional, como los senderos de trekking tradicional y las excursiones en bote.
¿Qué necesitas para viajar a Argentina?
Para viajar a Argentina como ciudadano español, debes contar con lo siguiente:
- Pasaporte con una vigencia de al menos tres meses desde la fecha de entrada al país.
- Billete de salida del país con fecha no mayor a 90 días.
- Comprobante bancario que demuestre recursos suficientes para tu estancia, en torno a 50 dólares diarios.
- Seguro de viaje con amplia cobertura, incluyendo traslados en aviones medicalizados.
Si viajas por turismo y tu estancia no supera los 90 días, no necesitas visado. Sin embargo, en caso de realizar actividades económicas o permanecer más de 90 días, sí se requiere un visado. Una manera sencilla de permanecer más tiempo en Argentina en calidad de turista sin tramitar el visado es salir del país y volver a entrar.
¿Es seguro viajar a Argentina?
En líneas generales, Argentina es un destino seguro para viajar, aunque se aconseja tomar precauciones básicas, especialmente en áreas urbanas donde suelen registrarse más robos. Sigue estas recomendaciones generales de seguridad durante tu viaje:
- Evita mostrar objetos de valor y mantente atento a tus pertenencias, sobre todo en zonas turísticas, estaciones de autobús y al usar cajeros automáticos.
- No te adentres en los suburbios del Gran Buenos Aires ni en las «villas miseria» (barrios marginales) de todo el país. Ten especial cuidado en zonas no céntricas de Buenos Aires y en las afueras de otras ciudades importantes, sobre todo durante la noche.
- Desconfía de los tours de compras ofrecidos por supuestos guías, sobre todo cerca del Puente de la Amistad.
- No pierdas de vista tu tarjeta al pagar y mantente alerta al utilizarla.
A pesar de que Argentina figura entre los países más seguros de Latinoamérica, la delincuencia menor y las estafas no dejan de ser un motivo de preocupación. Así que extremar medidas de seguridad y consultar las indicaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores nunca está de más.
Descubre Perito Moreno asegurado con Heymondo
Vivir la experiencia del minitrekking en el glaciar Perito Moreno implica un riesgo inherente: la superficie del hielo es resbaladiza, y el clima patagónico puede cambiar de un momento a otro. Incluso si mantienes las precauciones, siempre existe la posibilidad de requerir asistencia médica. Además, las cancelaciones imprevistas por causas climáticas o de fuerza mayor pueden incidir en tu presupuesto de viaje.
Por todos estos motivos, contar con un seguro de viaje completo es esencial. El seguro de viaje de Heymondo ofrece hasta 10.000.000 euros de cobertura en asistencia médica, incluyendo atención especializada y de emergencia, pruebas diagnósticas, tratamientos, intervenciones quirúrgicas y suministro de medicamentos. Además, contempla la repatriación o el regreso anticipado por accidente, enfermedad o fallecimiento.
Una de las ventajas más destacadas de Heymondo es la app móvil con chat médico 24/7, disponible los 365 días del año. Gracias a esta aplicación, podrás contactar en tiempo real con un equipo de profesionales para solventar cualquier duda o recibir asistencia inmediata.
Confía en Heymondo para viajar asegurado y concentrarte únicamente en las maravillas naturales de la Patagonia Argentina. ¡Buen viaje, y que tu aventura por el hielo sea inolvidable
Artículos relacionados