Estados Unidos es un país con mucho que ofrecer y, sin duda, vale la pena recorrerlo de Este a Oeste. Sin embargo, hay que reconocer que son bastante estrictos con las normas de entrada en el país. El 11-S supuso un duro golpe para el país que, a partir de ese momento, vio reforzadas las medidas de seguridad para cruzar sus fronteras, sobre todo por vía aérea. La actual administración del país ha vuelto a endurecer un poco más estas normas, por lo que conviene estar bien informados de los requisitos para entrar en el país. 

Ya hemos escrito un completísimo post sobre los requisitos para viajar a Estados Unidos en el que desgranamos toda la documentación necesaria para poder entrar allí. Además, también señalamos la necesidad de contratar un seguro de viaje internacional para Estados Unidos, como el que ofrecemos en Mondo. En el post de hoy nos centraremos en toda la normativa referente al equipaje y a los productos que se pueden entrar en el país o no. 

viajar estados unidos

Contrata tu seguro de viaje para Estados Unidos

¿Cómo preparo mi equipaje para Estados Unidos? 

El órgano encargado de regular la normativa del equipaje que entra en Estados Unidos es la Transportation Security Administration (TSA). En su página web dan toda la información necesaria para preparar el equipaje de entrada al país. 

Principalmente tendremos que tener en cuenta tres aspectos: maletas y medidas, candados y objetos prohibidos. 

Maletas y medidas para viajar a Estados Unidos 

La mayoría de las aerolíneas permiten llevar una maleta facturada y una bolsa de mano con cada billete, aunque algunas compañías permiten facturar dos maletas a los pasajeros de primera clase y business. Como en cualquier otro país, la aerolínea podrá cobrarte un extra si tu maleta sobrepasa las medidas o el peso que estipulan como máximo. La principal diferencia con otros países es que algunos aeropuertos internacionales de Estados Unidos estipulan unas medidas máximas de equipaje y podrán cobrarte un recargo si lo excedes. 

Por lo tanto, a la hora de elegir las maletas que vas a llevar, deberás de tener en cuenta tanto las condiciones de tu aerolínea como las del aeropuerto al que llegues.  

En Europa tenemos un marco legal que engloba a todas las aerolíneas y aeropuertos, por lo que más o menos sabemos a qué atenernos en cualquier lado. En Estados Unidos esto es diferente, así que es recomendable que leas bien tus derechos como viajero, tanto en lo referente a la aerolínea como en lo referente al aeropuerto. 

 

candados viajar estados unidos

 

Candados para viajar a Estados Unidos 

La sociedad estadounidense vive bastante marcada por la seguridad y por protegerse ante posibles ataques desde fuera de sus fronteras. Tanto es así que, estadísticamente, 2 de cada 10 maletas que entran en el país son inspeccionadas por los agentes de aduanas. 

Los agentes de aduanas tienen derecho a inspeccionar la maleta que decidan inspeccionar, no es necesario que esté el dueño delante y no importa si la maleta está cerrada por un candado o no. 

De ahí la importancia de los candados TSA, un tipo de candado obligatorio si quieres entrar en Estados Unidos con tu maleta intacta. Los candados TSA son como el típico candado numérico pero que a mayores incorpora una cerradura que permite abrirlo a los agentes de aduanas. De esta manera, evitarás que los agentes rompan tu cadena o rajen tu maleta si deciden revisarla. 

A día de hoy se pueden comprar maletas que ya tienen el cierre TSA o comprar candados TSA sueltos que se pueden incorporar a cualquier maleta. 

Los candados TSA se reconocen por su símbolo, una especie de rombo rojo como el que ves en la imagen. No te arriesgues a comprar un candado que te vendan como TSA si no tiene este símbolo. Probablemente no esté homologado y, aunque así fuera, los agentes de aduanas de Estados Unidos no se van a parar a comprobarlo. Si no ven el símbolo, romperán y pasarán a la maleta siguiente.

 

Equipaje para viajar a EEUU

 

¿Qué productos se pueden introducir en Estados Unidos? 

En la página web de la TSA puedes encontrar un listado detallado de todo aquello que está permitido llevar o no, ya sea en el equipaje facturado o en el de mano. 

Curiosamente, en lo referente a comida y elementos médicos, que quizás sean los objetos (más allá del equipaje) que nos pueden resultar más necesarios, no dejan nada claro. Sí que dicen que objetos está permitido llevar y cuáles no, pero especifican que la decisión final dependerá del agente de aduanas. 

En caso de tener que transportar este tipo de productos ya sea por enfermedad crónica, alergia o algún otro problema de salud, lo mejor es que lleves un justificante médico contigo (a poder ser, en inglés) que especifique tus necesidades. Todo dependerá del agente de aduanas con el que des, pero este tipo de justificante puede ser de mucha ayuda. 

Con esto, ya podrás viajar a Estados Unidos sin encontrarte con ningún problema de entrada con lo que el equipaje se refiere y disfrutar de tu viaje sin preocupaciones de este tipo. Aun así, nadie está a salvo de cualquier percance o imprevisto en Estados Unidos: pérdida de equipaje, robo, accidente… Por eso siempre es recomendable viajar con un buen seguro de viaje que te cubra en estos casos 

Esto es especialmente necesario en Estados Unidos, donde cualquier gasto médico puede dispararse y notarse en la factura. En Mondo hemos diseñado un seguro médico de viajes internacionales para que puedas disfrutar de Estados Unidos protegido de cualquier percance. Consulta sus coberturas en la web y viaja a Estados Unidos con tranquilidad.

Y si estás pensando en un viaje alternativo por Estados Unidos, no te pierdas 5 lugares de Estados Unidos a los que Trump no iría.

Artículos relacionados