¿Qué diferencia hay entre la tarjeta sanitaria europea y el seguro de viaje? ¿Qué cubre la tarjeta sanitaria europea y qué no? ¿Cuál se recomienda?
Si estás planeando un viaje por Europa, seguramente hayas pensado en llevar contigo la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) para asegurarte asistencia médica en caso de necesitarla. Pero, ¿realmente es suficiente? Si quieres saber qué cubre exactamente esta tarjeta, y qué ventajas te ofrece contratar un seguro de viaje, estás en el artículo correcto.
La realidad es que la TSE tiene limitaciones importantes, y confiar solo en ella puede dejarte expuesto a gastos inesperados como copagos médicos, tratamientos no cubiertos o incluso una repatriación de urgencia. En cambio, un seguro de viaje como el de Heymondo te protege ante imprevistos mucho más allá de la salud: cancelaciones, pérdida de equipaje, retrasos en vuelos o asistencia legal, entre otros.
Y lo mejor: puedes viajar por Europa protegido desde solo 1,15€ al día. Una pequeña inversión que puede evitarte grandes problemas.
A continuación te explicamos las diferencias clave entre ambas opciones, qué cubre cada una y cuál se recomienda según el tipo de viaje que vayas a hacer.
Índice
¿Qué es la tarjeta sanitaria europea?
La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es un documento que te acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias necesarias durante una estancia temporal en cualquiera de los 27 Estados miembros de la UE además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración del viaje, de acuerdo con la legislación del país (ya sea un viaje de turismo, de negocios o de estudios).
Puede pedir la Tarjeta Sanitaria Europea cualquiera que tenga derecho a la cobertura de la Seguridad Social estatal en cualquier Estado miembro de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.
Para solicitarla o renovarla tienes que tramitarlo a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social y te la enviarán a tu domicilio en un plazo de 5 días.
Deberás estar afiliado al régimen de la Seguridad Social de tu país de origen, esto es: trabajadores por cuenta propia o ajena, pensionistas, personas que reciban una prestación periódica de la Seguridad Social, personas afiliadas al régimen de la Seguridad Social de un trabajador, un pensionista o un desempleado (cónyuge, hijos, etc.).
¿En qué países es válida la Tarjeta Sanitaria Europea?
La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) te permite acceder a los servicios de salud pública en igualdad de condiciones que los ciudadanos del país que visitas. Pero ojo: esto no siempre significa que la atención sea gratuita.
Actualmente, la TSE es válida en los siguientes destinos:
- Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia.
- Otros países del Espacio Económico Europeo (EEE): Islandia, Liechtenstein y Noruega.
- Suiza.
- Reino Unido (tras el Brexit, sigue aceptando la TSE en ciertas condiciones).
💡 Recuerda: aunque es válida en todos estos países, las condiciones de cobertura pueden variar según el sistema sanitario local. Por eso, viajar solo con la TSE puede no ser suficiente para estar completamente protegido.
Diferencias entre la Tarjeta Sanitaria Europea y un seguro de viaje
Aunque parezca que ofrecen las mismas prestaciones, tienen una serie de diferencias a tener muy en cuenta antes de iniciar el viaje.
¿Qué cubre la Tarjeta Sanitaria Europea?
La TSE te permite acceder a la atención sanitaria pública en las mismas condiciones y al mismo coste que las personas aseguradas en ese país.
Las prestaciones cubiertas incluyen cualquier tipo de asistencia o tratamiento necesario (dependiendo de la situación de salud de la persona y evaluado siempre por un profesional sanitario en el país de destino) con el fin de que el viajero pueda solventar el problema de salud y continuar su estancia en el extranjero. También está cubierta cualquier atención de urgencia derivada de enfermedades crónicas y embarazos, incluido el parto.
¿Qué no cubre la Tarjeta Sanitaria Europea?
Aunque la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es una herramienta útil para recibir atención médica pública en países del Espacio Económico Europeo y Suiza, es importante conocer sus limitaciones para no llevarte sorpresas durante tu viaje.
Copagos y servicios no incluidos
Tener la TSE no significa que la atención médica sea completamente gratuita. Esta tarjeta te permite acceder a los servicios de salud en igualdad de condiciones que los ciudadanos del país en el que te encuentres. Y aquí está el matiz: cada país tiene su propio sistema sanitario, con coberturas, copagos y condiciones diferentes.
Por ejemplo:
- En países como Francia o Portugal, ciertos tratamientos requieren el pago previo de una parte del coste (copago), que luego puedes solicitar que te reembolsen, aunque no siempre en su totalidad.
- En lugares como Suecia o Alemania, es habitual pagar por consultas médicas, medicamentos o estancias hospitalarias, incluso en centros públicos.
- Algunos tratamientos o pruebas pueden no estar cubiertos si se consideran no urgentes o fuera del catálogo básico.
Además, la TSE no incluye la asistencia sanitaria privada, por lo que si necesitas atención rápida o especializada en un centro privado, deberás asumir el coste completo.
No cubre la repatriación ni los gastos derivados de emergencias graves
Uno de los aspectos más importantes —y a menudo desconocido— es que la TSE no cubre la repatriación sanitaria. Si sufres un accidente grave, una enfermedad que requiera un traslado médico especializado a tu país de origen, o incluso si falleces durante el viaje, los costes del traslado corren por tu cuenta o la de tu familia.
Estos servicios pueden ser extremadamente caros, especialmente si implican transporte aéreo sanitario, personal médico acompañante o medidas especiales de aislamiento.
Puedes consultar más información sobre los servicios cubiertos por la tarjeta sanitaria en cada país en la web oficial de la Unión Europea.
¿Qué cubre un seguro de viaje?
Aunque la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) puede ofrecer cierta tranquilidad, un seguro de viaje completo como el de Heymondo te proporciona muchas más garantías, sin sustos ni papeleos innecesarios.
Uno de los beneficios principales del seguro de viaje es que no tendrás que adelantar el coste de la asistencia médica. Con la TSE, en cambio, es habitual que tengas que abonar la factura médica en el momento y luego solicitar el reembolso, un proceso que puede ser largo y complicado. Con Heymondo, todo es más ágil: nuestro equipo médico valora tus síntomas y te deriva directamente al centro más adecuado, evitando colas y confusiones.
Además, con la app de Heymondo, cuentas con asistencia médica 24 horas al día, los 365 días del año, estés donde estés en Europa.
Y eso no es todo. Un buen seguro de viaje también incluye coberturas que la TSE no contempla:
- Robo o pérdida de equipaje: si tu maleta no llega, se daña o te la roban, estarás cubierto. Puedes reclamar parte del valor de tus objetos personales o equipamientos electrónicos.
- Cancelación de viaje: si por un motivo justificado (como enfermedad o causa de fuerza mayor) tienes que anular tu viaje, el seguro cubrirá los gastos no reembolsables.
- Retrasos de transporte: compensaciones en caso de que un vuelo o tren se retrase más de lo previsto y afecte a tu itinerario.
- Responsabilidad civil: cobertura ante posibles daños involuntarios que puedas causar a terceros durante tu estancia.
Todo esto, desde solo 1,15€ al día. Una inversión mínima para evitar grandes imprevistos.
¿Es suficiente la tarjeta sanitaria para viajar por Europa?
Como hemos explicado, la Tarjeta Sanitaria Europea solo te garantiza el acceso a la asistencia médica en las mismas condiciones que los nacionales del país, pero hay que tener en cuenta que son sistemas “co-pago”. Además, a diferencia de un seguro de viaje, la Tarjeta Sanitaria Europea no ofrece coberturas para daños al equipaje, demoras de transporte o repatriación.
Por eso, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores y desde Heymondo, te recomendamos adquirir un seguro de viaje con amplias coberturas que te proteja ante cualquier contratiempo.
¿Por qué es recomendable contratar un seguro de viaje para Europa?
Hay que entender que la TSE no es una alternativa al seguro de viaje, pero pueden ser sistemas de seguridad complementarios. Al final no importa lo cerca o lejos que viajes, aunque puedas utilizar tu Tarjeta Sanitaria Europea, es muy recomendable contar con un seguro de viaje. Estarás cubierto de imprevistos relacionados con tu salud. Además, también tendrás cobertura frente a otros posibles percances como los gastos de pérdida de equipaje o de cambio y cancelación de servicios.
Además, contratar un seguro de viaje para Europa no supone hacer una gran inversión, por ejemplo, puedes asegurar un viaje a Europa desde 1,15€ al día. Así es, por menos de lo que te cuesta un helado al día estarás protegido las 24 horas con las mejores coberturas del mercado.
Artículos relacionados