Ya lo decía Bob Dylan en su canción, los tiempos están cambiando. La libertad que teníamos los ciudadanos europeos para entrar y salir del espacio Schengen se ha visto ligeramente mermada y se han establecido nuevos sistemas de control para viajeros. Esto que suena a lío geopolítico es más sencillo de lo que parece, así que vamos por partes para entendernos.
Índice
¿Qué es el espacio Schengen?
El espacio Schengen es el área que comprende los 26 países europeos que han abolido los controles fronterizos en sus fronteras internas.
¿Te acuerdas de que hace años, si querías entrar en Portugal por carretera, te pedían el pasaporte y ahora no? Pues ese es el tipo de fronteras que se han abolido con los acuerdos de Schengen.
Este espacio Schengen lo conforman los países de la Unión Europea (excepto Irlanda y Reino Unido. Ya se sabe, los británicos siempre van por libre), a los que se suman Islandia, Noruega, Liechtestein y Suiza además de los microestados de Mónaco, San Marino y el Vaticano.
¿Por qué han cambiado la normativa?
Sobre todo, por seguridad en materia antiterrorista. ¿Sabes esos políticos y periodistas que salen en la tele diciendo que con los emigrantes se cuelan los terroristas? Pues la policía de los diferentes países europeos se ha dado cuenta que la mayoría de los atentados los cometen personas con pasaporte europeo. Que sorpresa, ¿eh?
Es por eso que, desde la Semana Santa del 2017, se han implementado controles fronterizos para ciudadanos europeos que quieran entrar o salir del espacio Schengen (a ciudadanos de otros países ya se les hacía este control).
¿Cómo me afecta esta medida?
En lo único que te afecta la medida es que tendrás que presentar tu pasaporte para entrar y salir del espacio Schengen y puede que te toque hacer una larga cola para presentarlo.
La Unión Europea ha dado cierta laxitud a esta normativa, dando seis meses de margen a los países para que doten sus fronteras de todo lo necesario para poder hacer controles sin que se colapsen. Pero de aquí a seis meses, se deberá de hacer control de pasaportes a todos los ciudadanos europeos que entren o salgan del espacio Schengen por aire, mientras que por tierra y mar se harán sólo controles selectivos.
Este tipo de control se reforzará especialmente en puntos calientes como la frontera con Turquía, donde se han detectado muchos casos de europeos que dicen ir a hacer turismo y acaban cruzando la frontera a Siria para hacer un campamento de verano talibán.
¿También afecta para viajes dentro del espacio Schengen?
No, sólo afecta para entrar o salir del espacio Schengen. Podrás seguir viajando a París, Roma o Viena sin más necesidad que tu DNI, eso sí, vigila que no esté caducado, que no serías el primero.
Artículos relacionados